Hay un dato que aporta Gastón Etchepare, vocal del Consejo General de Educación (CGE), concejal electo en Concordia: hay chicos que asisten a alguno de los 1.089 comedores escolares que funcionan de lunes a viernes que piden llevarse un plato para la casa, «para convidar a los hermanos». Y situaciones en las que algunos papás piden poder asistir ellos también al comedor.
De ese modo, argumenta por qué el Gobierno decidió abrir los comedores escolares también los días sábado. La primera experiencia piloto, con 210 escuelas, se concretará este sábado 5. Creen que la demandará será mayor y será necesaria la apertura de más comedores fuera del horario escolar.
La última medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) muestra que la pobreza creció en todo el país y, va de suyo, también en la provincia.
En Entre Ríos, la pobreza creció en las dos ciudades en las que se realizan mediciones: Paraná y Concordia.
En el Gran Paraná, la pobreza pasó del 20,8% en el segundo semestre de 2018, al 24,1% en el primer semestre de 2019, y alcanza aquí a 25.097 hogares sobre un total de 104.316, y a 94.303 personas sobre una población de 278.536 habitantes.
La indigencia, en tanto, bajó del 6,7% en el segundo semestre de 2018, al 5,8%: aquí sobre una población total de 278.536 personas, 16.120 están en la indigencia. Mientras, en la indigencia está el 4,1% de los hogares, lo cual muestra una baja ya que en la medición anterior estaba en 4,7%.
En Concordia, la pobreza aumentó del 31,1% al 41,4% de los hogares, y del 41,9% al 52,9% de las personas. Hoy en la Capital del Citrus hay 20.874 hogares bajo la linea de pobreza y 84.393 personas en esa situación. La indigencia se duplicó: pasó del 5,0% de los hogares al 11,3%; en las personas, pasó del 7,6% al 15,4%. La indigencia alcanza a 5.716 hogares y a 24.624 personas.
Comedor de la Escuela Primaria N° 31 Ana de Ojeda, de Feliciano.
Dos resoluciones, la N° 1.599 del Ministerio de Desarrollo Social y N° 4.222 del Consejo General de Educación (CGE), dieron marco legal a la medida oficial de disponer la apertura de los comedores escolares los días sábado. La resolución N° 4.222, dictada el 1° de este mes por el Consejo de Educación, dispone que a partir de octubre los establecimientos educativos abrirán de 10 a 13 los días sábado, “garantizando la permanencia de un personal dependiente del Consejo General de Educación que permita el normal funcionamiento de las actividades en el ámbito del Comedor Escolar”.
En tanto, la resolución N° 1.599, dictada el 27 de septiembre por el Ministerio de Desarrollo Social, dispuso a partir de este mes de octubre “la extensión a los días sábados de la prestación almuerzo que se brinda en todos los comedores escolares de la provincia”. Y fijó que la Dirección de Comedores “será la encargada de elaborar el listado de los establecimientos escolares que quedarán habilitados para brindar la prestación en los días sábados, como así de comunicar la misma y de disponer las medidas que resulten conducentes a fin de que se cumpla con la prestación de forma adecuada”.
Ariel Wilvers, director de Comedores de la Provincia, dice que la medida forma parte de un dato de la realidad: estar atentos a los cambios sociales. “Desde el comienzo de la gestión trabajamos con nóminas abiertas, e incorporamos a chicos que necesitaban el plato de comida a lo largo del año. Y además, se trabaja con 23 escuelas testigo de la provincia, de distintas modalidades, que nos permite seguir y observar esos cambios. Ante la mayor demanda y el aumento de los costos, nos permitió tomar decisiones, como el aumento del 57% en copa de leche, y del 317% en comedores. Esto permitió que más chicos sigan comiendo como se debe desde lo técnico y lo nutricional”, señala.
La observación a lo que sucede en esas 23 escuelas testigo permitió, además, detectar “que había una repetición del plato de comida. Esto fue claramente analizado, e hicimos un seguimiento. Se terminó planteando la necesidad de seguir un día más. Lo planteamos a la ministra (de Desarrollo Social, Laura Stratta). Entendió la necesidad y así fue como se decidió reforzar y esto se llevó a cabo. La idea es comenzar en 210 escuelas. Pero pensamos que con el correr de los sábados se irán sumando más. En Concordia, ya tenemos el pedido de 3 escuelas más que se quieren incorporar”.
Comedor de la Escuela Primaria N° 31 Ana de Ojeda, de Feliciano.
La determinación de esas primeras 210 instituciones surge de un trabajo previo: son las mismas escuelas que abren los comedores en vacaciones de verano y de invierno. “Son claramente escuelas que tienen demanda por fuera de los días de clase”, apuntó. En principio, creen que de los 99.800 alumnos que asisten a comedores escolares en forma diaria, entre 8.000 y 9.000 se incorporarán al servicio que se abre los sábados. Pero creen que el número irá creciendo.
Wilvers negó que el sistema vaya a funcionar con el mismo presupuesto. “No va a ser la misma partida –dijo, en declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Costa Paraná 88.1-. Se va a agregar a la partida que habitualmente se distribuye a través de la tarjeta Sidecreer. Este reconocimiento tiene que ver con poder brindarle la ración a los chicos que van los días sábado. Creemos que vamos a tener un numero importantísimo de escuelas abiertas este sábado. Para eso venimos trabajando con las distintas áreas; nos hemos reunido con el personal de comedores y con los sindicatos”.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) manifestó su acuerdo con la medida –“Compartimos plenamente la necesidad de establecer acciones concretas –de manera inmediata y urgente- para comenzar a solucionar la crisis alimentaria que golpea con dureza a los sectores más carenciados, que fueron además abandonados por políticas fuertemente expulsoras, que les dieron la espalda a los trabajadores, diezmaron su poder adquisitivo y destrozaron el tejido social”, dijo el sindicato- aunque puso reparos respecto de cómo se implementará.
Al respecto, Agmer reclamó “la ampliación del presupuesto en las partidas para comedores escolares (actualmente insuficientes para atender el almuerzo de lunes a viernes) y criterios definidos con antelación sobre la responsabilidad de abrir las escuelas los días sábados, la asignación de responsabilidades (personal de cocina, cómo impacta en la carga horaria del directivo de escuela y sus condiciones laborales, condiciones de seguridad y de trabajo, seguro escolar), etcétera”.
El director de Comedores respecto al primer punto: “No es que con el mismo dinero se agrega un día más. Está claro que hay que reforzar las partidas para preparar las raciones de un día más. Esto queremos dejarlo en claro. Ya nos hemos reunido con los directivos y se los hemos explicado. Los directivos conocen a diario la realidad de sus escuelas. Hemos mantenida charlas informativas que han servido para avanzar en estas cuestiones”.
Respecto del reconocimiento a los empleados por el trabajo el día sábado, en el horario de 10 a 13, Wilvers asegura que hubo conversaciones al respecto con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de Nación (UPCN).
Comedor de la Escuela Primaria N° 31 Ana de Ojeda, de Feliciano.
Gastón Etchepare, vocal del Consejo de Educación, también aclaró que no habrá compensación salarial extra para el personal escolar que abra las escuelas los sábados. “El directivo debe garantizar que la escuela esté abierta. No necesariamente tiene que ser el director: puede ser un administrativo, un ordenanza, un docente. No es más trabajo para el directivo. Hay escuelas que tienen personal completo, 4 o 5 administrativos, 15 ordenanzas. Se pide que alguien vaya y haga la apertura. Esto ya lo hemos charlado con la conducción del sindicato. Y lo hacemos en el marco de un compromiso social. Es una demanda de muchas escuelas que piden refuerzo, y porque notan las necesidades de los chicos”, explicó.
Fotos: Gentileza La Lucha en la Calle
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.