El Tribunal Oral Federal de Paraná comenzó este viernes la etapa de revisión de las penas impuestas en 2018 a los socios del Instituto Privado de Pediatría (IPP), Miguel Torrealday y Jorge Rossi, condenados por la sustracción y sustitución de identidad de los hijos mellizos de los detenidos desaparecidos Raquel Negro y Tulio Valenzuela.
La Cámara Federal de Casación Penal ya confirmó las condenas impuestas a los médicos por su participación en el robo de los bebés, nacidos en marzo de 1978 en el Hospital Militar de Paraná y atendidos luego durante casi un mes en el Instituto de Pediatría. Al igual que el Tribunal Oral Federal, los jueces de Casación consideraron que está probado que Torrealday y Rossi tuvieron un rol esencial en estos delitos de lesa humanidad, al recibir a los mellizos, mantenerlos internados y luego darles el alta, entregándolos a personas que nada tenían que ver con la familia de origen.
La melliza mujer, Sabrina Gullino Valenzuela Negro, restituyó su identidad en 2008 y es la nieta 96 de Abuelas de Plaza de Mayo. El Melli, en tanto, continúa desaparecido.
Por esos hechos, Torrealday había sido condenado a nueva años de prisión como partícipe necesario; mientras que Rossi fue condenado como partícipe secundario y recibió seis años de prisión. En el juicio también había sido condenado David Vainstub, otro de los dueños del IPP, fallecido unos meses después.
Sin embargo, los jueces Yacobucci y Slokar consideraron que esas penas no guardan proporcionalidad con las que antes había impuesto el tribunal de juicio a los responsables militares del robo de bebés; y ordenó la conformación de un nuevo tribunal para que imponga nuevas penas, presumiblemente menores.
Para eso, este viernes el Tribunal Oral Federal de Paraná convocó a una «audiencia de visu» donde las partes discutirán sobre el monto de las penas impuestas en 2018 a los condenados. Estará a cargo del trámite la jueza Noemí Berros, quien integra el tribunal en forma unipersonal.
Esta audiencia fue ordenada por la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, la cual rechazó los recursos de las defensas en contra de las condenas y ratificó que los pediatras tuvieron un rol importante en la sustracción de los hijos de Raquel Negro y Tulio Valenzuela.

Miguel Torrealday.

Jorge Rossi
No obstante, la Cámara anuló la parte de la sentencia que refiere a las penas impuestas y decidió enviar nuevamente la causa a Paraná para que el Tribunal Oral Federal, con una integración diferente a la que llevó adelante el juicio, dicte un nuevo pronunciamiento sobre ese punto. Las penas fueron de nueve años de prisión para Torrealday y seis años para Rossi.
Luego de que la jueza Noemí Berros tomara declaración a los médicos, pasó al estrado Sabrina Gullino Valenzuela Negro, , quien narró con énfasis, y por momentos con honda emoción, los pasos que han seguido estas instancias, y los numerosos testigos que aportaron para brindar claridad en la misma, los incontables viajes realizados para recabar más y más pruebas, valorando a su vez la instancia de estos juicios para estar cada vez más cerca de la verdad.
Dijo frente al tribunal que se trata de “un crimen que, año tras año, día tras día, se vuelve a cometer al no encontrar respuesta, al no oír de boca de estas personas dónde está el Melli, a quién se lo dieron, qué hicieron con él”.
“¿Cuántos declararon? ¿Cuántas acciones hicimos? ¿Cuánto Teatro por la Identidad, y Música por la Identidad? ¿Cuántas estrategias para llegar a la prensa? ¿Cuántos viajes, pruebas, entrevistas y reuniones y audiencias… cuántas? ¿Cuándo van a hablar?”, increpó Sabrina mirando a la cara a los médicos, quienes, por momentos, hasta osaron sonreír escuchándola.
Con texto y fotos de La Lucha en la Calle