El Jurado de Enjuiciamiento rechazó “in límine” la denuncia presentada por la dirigente de la Junta Promotora de La Libertad Avanza en Entre Ríos, Carina Ivasov, contra el presidente del Tribunal de Cuentas de Entre Ríos, Diego Lara.
Leonardo Portela, presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ) e integrante del Jurado, comandó el voto de rechazo por cuanto, consideró, “del escrito y antecedentes obrantes en la causa no surgen elementos mínimos para tener por configurada en grado de probabilidad suficiente las causales que se le atribuyen para la formación de causa”.
Al respecto, Portela advirtió que “la denunciante no ha satisfecho correctamente tal previsión normativa; allí se vierten una serie de generalizaciones y vaguedades que la debilitan por completo”. Y consideró que la “denuncia no es admisible porque los hechos endilgados, así expuestos, se sustentan en meras conjeturas inidóneas para fundar un eventual enjuiciamiento por este cuerpo. Incluso, no se advierte que los hechos estén respaldados en alguna denuncia o intervención judicial concreta. Además, es menester señalar que las denuncias para activar el mecanismo constitucional de enjuiciamiento deben sustentarse en hechos graves, comprobables y contundentes, que demuestren por sí mismos un claro incumplimiento de las obligaciones del funcionario denunciado. No basta con remitirse a notas periodísticas o especulaciones; las acusaciones deben ser robustas y estar respaldadas por pruebas fehacientes que demuestren -al menos indiciariamente- la comisión de actos incompatibles con las funciones públicas y que puedan encuadrarse en alguna de las causales previstas en la Ley 9.283”.
Ivascov había pedido la formación de causa, la suspensión de Lara en su cargo y, eventualmente, su destitución.
Al argumentar su denuncia, la dirigente libertaria asevera que «la Junta Promotora (de La Libertad Avanza) me ha encargado en nuestra militancia contra la casta y para poder liberar a nuestra provincia del yugo de la corrupción y este funcionario, nombrado en un procedimiento que fue criticado por todo el arco opositor, con presentaciones mediáticas pero que no llegan hasta las últimas consecuencias, por una casta que no quiere avanzar sobre las grandes reformas que la provincia requiero y no puede estar presidido el Honorable Tribunal de Cuentas por una persona tan poco transparente como Diego Lara, que llegó en un concurso oscuro y cuestionado, tiene antecedentes cuestionables y finalmente en su desempeño como funcionario ha sido denunciado por gastos millonarios, falta de control, amiguismo con algunos funcionarios, designaciones innecesarias e ilegales», como la de García Garro, «que lo hacen una persona indigna del cargo que ostenta».
Entre otros reproches, Ivascov carga contra el presidente del Tribunal de Cuentas por haber cometido «delitos dolosos» y por cuanto entiende «que hay hechos que han sido denunciados y constituyen delitos, como el cobro de cheques a empleados de Cámara, la relación con Gustavo Bordet, Diego Plassy, y otros dirigentes mencionados en los hechos relatados a través del presente compendio de artículos periodísticos con sustento en resoluciones» del Tribunal de Cuentas. También le endilga «incompetencia o negligencia reiterada en el desempeño de su cargo» por «sus vínculos políticos, antecedentes y estas denuncias, que surgen de la simple lectura del plexo normativo».
Además habla de «incumplimiento de los deberes inherentes a sus funciones: que en las coberturas denunciadas a los organismos hay una clara decisión de no avanzar sobre Enersa (a nota da cuenta que estaba sobre la empresa, se reunión con uno de los imputados pero nunca advirtió irregularidad alguna), Iosper, y distintos organismos donde sigue habiendo nichos de corrupción o cuestiones que no quedan claras».
En su voto, Portela sopesó la denuncia de la dirigente libertaria y dijo que de admitirse “se desnaturalizaría” el Jury, “convirtiéndolo en una herramienta susceptible de abuso, que perdería, justamente, su función constitucional de resguardo y tutela de las instituciones”.
“De admitirse presentaciones como la de autos, el trámite ante el Jurado de Enjuiciamiento podría servir como un mecanismo para realizar denuncias infundadas, motivadas por intereses políticos, o con fines arbitrarios o meramente mediáticos. De la plataforma fáctica presentada, entiendo que no aparece configurada ninguna situación que permita encuadrar la actuación del señor Presidente del Tribunal de Cuentas, en alguna de las causales invocadas, y considerar, de esa manera, justificada la apertura del proceso de enjuiciamiento”, agregó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora