El Ministerio Público Fiscal de Entre Ríos inició una investigación penal para determinar si existieron delitos de índole sexual o situaciones de abuso de poder vinculadas a personas o en el contexto de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).
La decisión fue adoptada de oficio y al margen de lo dispuesto por la casa de altos de estudios de dar inicio a una información sumaria interna, tendiente a reunir antecedentes y determinar, en el marco de sus competencias, las posibles responsabilidades que pudieran corresponder.
La medida se tomó a partir de publicaciones periodísticas y manifestaciones en redes sociales que mencionan supuestos hechos de violencia de género . La investigación busca esclarecer posibles situaciones de abuso de poder y/o delitos contra la integridad sexual que podrían haber sido cometidos por personas vinculadas a la comunidad universitaria.
Desde la Unidad Fiscal de Género se informó que quienes deseen brindar información o realizar denuncias sobre los hechos que tomaron estado público pueden acercarse a la Oficina de la Unidad Fiscal de Atención Primaria, ubicada en Santa Fe 290, Paraná, donde se garantiza la confidencialidad de los testimonios.
La investigación de Fiscalía surge a propósio de posteos en redes sociales de alumnas de la carrera de Psicología que se dicta en la Facultad de Humanidades de Uader que surgieron tras la viralización de un video con declaraciones de un exdocente de esa unidad académica.
Un psicólogo bocón dispara denuncias y abre investigación en Uader
En su perfil de Instagram aparece como “Doctor Chinaski” y tiene 342 mil seguidores. En realidad, es un psicólogo rosarino que se llama Javier Pérez, que hasta 2019 fue docente en la carrera de Psicología de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).
Una intervención de “Doctor Chinaski” en un streaming desató una ola de denuncias entre estudiantes de la carrera de Psicología de Humanidades . “Siempre que viene una chica que se autopercibe linda al consultorio, más temprano que tarde te propone pasar a otra cosa en lugar del análisis. Te quieren garchar”. Y ante la pregunta de “si le ha pasado”, el profesional no dudó en responder: “Sí, por supuesto”. Insistieron: “¿Cómo lo maneja, doc?”. Y contesta: “No, yo estoy con el psicoanálisis. Estoy enamorado del psicoanálisis”.
Enseguida aclaró que “no hay un impedimento moral. No es que el psicólogo no puede coger con los pacientes. Es un impedimento lógico. Si vos coges con los pacientes, no los podes analizar”. Pero en todo caso, deslizó que podría darse “si lo hace prolijamente” el profesional y deriva a la paciente a otro analista. “A mí no me ha pasado”, apuntó.
En su perfil de Instagram aparece como “Doctor Chinaski” y tiene 342 mil seguidores. En realidad, es un psicólogo rosarino que se llamada Javier Pérez, que hasta 2019 fue docente en la carrera de Psicología de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).
Una intervención de “Doctor Chinaski” en un streaming desató una ola de denuncias entre estudiantes de la carrera de Psicología de Humanidades . “Siempre que viene una chica que se autopercibe linda al consultorio, más temprano que tarde te propone pasar a otra cosa en lugar del análisis. Te quieren garchar”. Y ante la pregunta de “si le ha pasado”, el profesional no dudó en responder: “Sí, por supuesto”. Insistieron: “¿Cómo lo maneja, doc?”. Y contesta: “No, yo estoy con el psicoanálisis. Estoy enamorado del psicoanálisis”.
Enseguida aclaró que “no hay un impedimento moral. No es que el psicólogo no puede coger con los pacientes. Es un impedimento lógico. Si vos coges con los pacientes, no los podes analizar”. Pero en todo caso, deslizó que podría darse “si lo hace prolijamente” el profesional y deriva a la paciente a otro analista. “A mí no me ha pasado”, apuntó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora

