Los senadores del oficialismo mantuvieron reuniones con los ministros de Economía, Hugo Ballay, y de Salud, Sonia Velázquez, y también con la administradora de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Alicia Benítez, con quienes abordaron aspectos contempladas en el proyecto de ley de Presupuesto 2023, que ya cuenta con media sanción de Diputados y que la Cámara Alta se apresta a tratar la próxima semana.

Al respecto, el titular del bloque de senadores del Frente Creer, Armando Gay, agradeció la “predisposición de los ministros y funcionarios para profundizar el estudio del proyecto y discutir diferentes aspectos del mismo, como así también para proponer eventuales modificaciones” y adelantó que “habrá más reuniones de este tipo” antes del tratamiento de la iniciativa.

El proyecto de Presupuesto 2023 fue remitido por el Poder Ejecutivo a la Legislatura en tiempo y forma tal como establece la Constitución Provincial y no prevé autorización para endeudamiento y fortalece las partidas para obra pública a la vez que contempla entre otros puntos aumentos para las áreas de Salud, Desarrollo Social y Educación. Cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados desde el 23 de noviembre pasado.

El último 23 de noviembre, la Cámara de Diputados de Entre Ríos dio media sanción al Presupuesto. La votación marcó un quiebre en el bloque de Juntos por el Cambio.

Desde el Interbloque Juntos por Entre Ríos, frigeristas, decidieron acompañar en general el proyecto de presupuesto 2023 que este miércoles se aprobó en la Cámara de Diputados, pero marcaron fuertes cuestionamientos: advirtieron sobre las deficiencias en materia de viviendas y obras viales, pusieron el foco en las subjecuciones presupuestarias y alertaron sobre el explosivo déficit previsional. También hubo críticas a la postergación de vencimientos de la deuda y cuestionaron la política tributaria: “Atenta contra el desarrollo de la provincia”.

El miembro informante de Juntos por Entre Ríos, Esteban Vitor, señaló que “tras una serie de intercambios con el Poder Ejecutivo y los legisladores del oficialismo, se logró “la incorporación de una serie de modificaciones que mejoran la calidad del ejercicio presupuestario”, pero advirtió que “quedan varios aspectos sobre lo que marcamos múltiples críticas”.

No votaron los radicales Lucía Varisco, Gustavo Cusinato y Julián Maeiro.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora