Como “positiva” juzgó el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Oscar Muntes, a la reunión paritaria que hubo hoy a la mañana en la Secretaría de Trabajo y en la que el Gobierno presentó una nueva oferta de recomposición salarial para el segundo semestre.
De la reunión, además de ATE, tomó parte la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).
De igual modo, no hubo acuerdo definitivo: esta tarde los sindicatos evaluarán la oferta y mañana, a las 17, volverán a reunirse con la expectativa de concluir definitivamente las deliberaciones que llevan casi un mes. Muntes dijo que el acuerdo, de cerrarse, fue producto del “paro contundente” que los estatales cumplieron el último jueves.
“Hemos trabajado mucho para esto. Vemos que de la única forma de ir reconstruyendo el salario es de esta forma, luchando. Hemos demostrado que es la forma que tenemos de ir ganando nuestros derechos, que han sido perdidos”, aseguró el dirigente.
La oferta del Gobierno prevé mejorar el mínimo de bosillo, hoy en $8.300 pero que a partir de octubre se fijará en $ 9.064.
Además, aceptó las modificaciones en el pago de distintos adicionales presentados desde el sector sindical.
De igual modo, aseguró Muntes, el Gobierno analizará la posibilidad de instrumentar un bono de fin de año, por cuanto los estatales “están muy preocupados por la situación social”. Por otro lado, el Poder Ejecutivo se comprometió que en 15 días hará la convocatoria para comenzar las discusiones paritarias sectoriales en el Estado.
“Esto se logra a partir de la gran movilización de los trabajadores. Si no, no hubiéramos tenidos estos logros”, analizó el dirigente.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.