La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) declaró “insuficiente” la oferta de mejora salarial que presentó el Gobierno esta mañana a los gremios docentes.

La audiencia con los sindicatos se desarrolló en Casa de Gobierno, y la presentación de la propuesta, un 7% de mejora salarial para diciembre –el mismo esquema que para los estatales- fue presentado por el ministro de Economía, Hugo Ballay, y el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller.

La última negociación salarial con los maestros, en abril último, supuso un pago escalonado del incremento salarial: un 35% de aumento entre mayo y octubre: pero con un 8% en mayo; un 7% en julio; un 10% en septiembre, y un 10% en octubre.

Así, el sueldo del cargo testigo, el maestro de grado sin antigüedad, empezó 2021 con un monto de $24.865. Esa cifra subió a $32.690 con la mejora del 31,5% aplicada en febrero, aunque en cargos de mayor jerarquía ese incremento fue inferior. Y con el incremento escalonado que propuso el Gobierno el 29 de marzo pasado, del 35%,  esa cifra subiría entonces a $44.131.

Agmer aceptó la oferta y se levanta la carpa

 

En el encuentro de este juves, Agmer reiteró en la mesa salarial a los representantes del Poder Ejecutivo el mandato de los últimos congresos gremiales: todo incremento en el salario debe estar por encima de los índices de inflación para lograr una verdadera recuperación del salario.

Durante la reunión, los representantes del Gobierno  informaron que el Poder Ejecutivo otorgará un incremento del 7% con los haberes de diciembre, sumado a otro incremento con los haberes de febrero que permita igualar el porcentaje de recomposición anual con la inflación de 2021 una vez que se conozca dicho índice a mediados de enero. Se planteó además la reapertura de la paritaria salarial en el mes de febrero, como así también la concreción de la equiparación salarial del adicional para cargos directivos y otras cuestiones vinculadas con la paritaria de condiciones laborales.

“Desde Agmer respondimos que lo planteado es claramente insuficiente debido a que implica seguir corriendo detrás de la inflación. En tal sentido se ratificó lo expuesto por nuestro sindicato en anteriores oportunidades respecto de las necesidades del colectivo docente, reiterando que el incremento debe estar por encima de los índices inflacionarios para lograr una verdadera recuperación de nuestros salarios y que como mínimo debe existir un adelantamiento en los tramos propuestos. Se insistió además en la preocupación que genera que los haberes correspondientes al cargo testigo (maestra/o de grado sin antigüedad) sigan estando actualmente por debajo de la línea de pobrez”, analizó el sindicato.

 

 

 

El gremio mayoritario de los maestros insistió ante la administración del gobernador Gustavo Bordet “a que asuma su responsabilidad de brindar una recomposición salarial realmente acorde a las necesidades y exigencias de la docencia entrerriana, remarcando que en casi dos años de pandemia hemos sostenido la educación pública en toda la provincia a pesar del aumento sostenido del costo de vida, cuestión que debe ser una prioridad para el gobierno a la hora de analizar las variables económicas”.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora