La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) comunicó a sus docentes afiliados que este miércoles 2 de marzo habrá inicio normal del ciclo lectivo 2022 luego de la nueva propuesta salarial que el Gobierno presentó este sábado a los gremios.

Fue en el marco de la tercera reunión paritaria La primera fue el 27 de enero, cuando el Ejecutivo comunicó el pago del 8,9% de aumento de salarios para equiparar los sueldos docentes al índice de inflación que hubo en 2021, un  50,9%.

La segunda, el martes 22 de febrero, cuando se presentó la oferta de actualización salarial en 2022 del 45,45%, en cuatro tramos Los gremios rechazaron esa propuesta, y pidieron que se acortaran los tiempos. El Ejecutivo decidió adelantar el tramo de junio a mayo, y reabrir la paritaria en agosto.

 

Amet indicó al respecto que la nueva propuesta del Gobierno consiste en adelantar un tramo en la recomposición y programar al mes de agosto el mes de revisión respecto al avance de la inflación:

Sobre el sueldo de enero 2022 (este sueldo ya incluye el 8,9% otorgado en la primera reunión), se otorgaría un 45,45% en 4 tramos a saber:

primer tramo: un 21,21% con el sueldo de marzo.

segundo tramo: un 8,08% con el sueldo de mayo.

tercer tramo: un 8,08% con el sueldo de agosto, y

cuarto tramo: un 8,08% con el sueldo de septiembre.

 

En la mesa paritaria, Amet insistió sobre la recuperación del 16% de pérdida del poder adquisitivo correspondiente al año 2020. Reclamo que quedó sentado en el acta.

Al cabo del encuentro de este sábado, las partes se comprometieron a comenzar las clases, y pasar a cuarto intermedio y fijar fecha de nueva convocatoria para el lunes 7 de marzo próximo, a las 10.

En ese marco, la comisión directiva de Amet “determinará prontamente pasos gremiales a seguir para definir esta última propuesta”, señalaron.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora