El Colegio de Psicólogos de Entre Ríos conformó una mesa intersectorial para el abordaje conjunto de la problemática del suicidio. “Atento a la gravedad y complejidad que reviste la problemática del suicidio y la falta de respuestas integrales en los distintos niveles de atención, el Colegio de Psicólogos de Entre Ríos articuló la conformación de una Mesa Intersectorial para el abordaje conjunto de esta temática”, anunció la entidad.
El primer encuentro tuvo lugar este viernes, con familiares “con el objetivo de construir estrategias de acompañamiento y prevención desde una mirada colectiva”.
Octavio Filipuzzi, presidente del Colegio de Psicólogos, señaló que el tema del suicidio es una problemática que “veníamos viendo con preocupación. Tomábamos conocimiento diariamente de reportes de suicidio. Empezamos a ponernos en situación, averiguar un poco más de la temática, investigar. Veíamos que seguían aumentando los casos. Cuando asumí al frente del Colegio, no pudimos mirar para el costado. Entonces decidimos aportar, que es ofrecer el Colegio, nuestro saber técnico para justamente conformar una mesa que le hemos denominado intersectorial. Vamos a convocar a todos aquellos que estén interesados en participar. Cuando digo a todos, es a todos, sin distinciones, sin banderías políticas. Acá de lo que se trata es de abordar una problemática que nos interpela a todos y no alcanza el saber de la psicología”.
En diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, Filipuzzi sostuvo: “Ofrecemos este espacio, pero vamos a convocar a la academia, a los sindicatos, a los medios de comunicación. Hoy arrancamos con los familiares, y fue una reunión cerrada porque es una situación muy difícil y dolorosa. Pero queremos tener todas las voces porque queremos empezar a visibilizar el tema. Es visibilizarlo, ir conformando documentos que nos permitan comprender esta problemática, que nos permitan empezar a pensar que algo no estamos haciendo bien”.

Octavio Filipuzzi.
-¿Ustedes entienden que no está siendo abordado de forma interdisciplinaria y eficiente este tema?
-Lo que nosotros observamos es que hay intentos, hay dispositivos, pero evidentemente no alcanzan o no están articulados correctamente. Entonces, nosotros pensamos que tenemos que empezar también a cuestionar eso, empezar a pensar a ver cómo tenemos que trabajar esta temática. Vamos a convocar a expertos también, porque yo soy psicólogo, pero no soy experto en suicidio. Hay gente que es experta en suicidio. Yo tengo la humilde comprensión de que esto es una temática que hay que trabajarla a un nivel micro, no macro. Tenemos que volver a las redes de contención, tenemos que volver a los espacios que contenían, volver a trabajar en el barrio, con el cura, con aquel que está cerca de la gente, obviamente siempre articulados con profesionales.
-¿Cómo surgió la idea?
-Nosotros, como Colegio, tenemos un fin que es gremial básicamente, que es defender los intereses de nuestros matriculados. Pero también tenemos una función social. No podemos mirar para el costado, ver que los pibes se están suicidando y mirar para otro lado. Fue así que resolvimos intervenir desde nuestro lugar, ofreciendo este espacio.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora

