“Lamentablemente, no es el único femicidio que tuvimos en la provincia”-.
De ese modo se refirió el arzobispo de Paraná, Juan Alberto Puiggari, al femicidio de Fátima Florencia Acevedo, la chica de 25 años que el domingo 1° de marzo salió de la Casa de las Mujeres de la Municipalidad de Paraná, donde había conseguido acogida junto a su hijo después de denunciar por violencia de género a su expareja, y de quien no se tuvieron noticias sino hasta el domingo 8, cuando su cuerpo fue hallado en el fondo de un pozo de 18 metros.
A principios de febrero, Fátima Acevedo había denunciado a su expareja, Jorge Nicolás Martínez, y la causa estaba en manos de la Unidad Fiscal de Violencia de Género y Abuso Sexual del Poder Judicial, pero antes, en 2017, se habían registrado actuaciones en el Juzgado de Familia N° 1, a cargo de la jueza Rosario Moritán. La Fiscalía de Género la había enviado a la Casa de las Mujeres y le había facilitado un botón antipánico –en realidad, se trata de una aplicación en el celular que funciona con wi fi o paquete de datos que permita conexión a internet-, pero de ese lugar salió sin que se advirtiera de la situación para encontrarse con su expareja.
En la Justicia creen que Martínez, hoy detenido con prisión preventiva en la Unidad Penal de Paraná, la asesinó el mismo domingo 1°.
Durante una entrevista con la Radio María, Puiggari afirmó que el femicidio de la joven Fátima Acevedo, ocurrido el pasado domingo, “se dio con determinadas circunstancias que hicieron que tocara con fuerza el corazón de las mujeres entrerrianas”, y lamentó que no sea “el único femicidio que tuvimos en la provincia”.
Al respecto, Puiggari lamentó el femicidio de la joven Fátima Acevedo, y afirmó que las circunstancias en que se produjo “hicieron que tocara con fuerza el corazón de las mujeres entrerrianas”.
“Lamentablemente, no es el único femicidio que tuvimos en la provincia”, señaló el prelado. “Su cuerpo sin vida apareció justo en el Día Internacional de la Mujer. Además, ella había hecho todas las denuncias por violencia de su expareja, como lo indica la ley”, recordó.
“A veces se quiere hacer creer que la Iglesia no se preocupa por los derechos de las mujeres en asociación con la posición que defendemos en el tema del aborto. Pero es todo lo contrario, nosotros también queremos que no haya ‘ni una menos` en la Argentina, queremos luchar contra la trata de personas, queremos que tengan los derechos que les corresponden”, afirmó.
“Debido a todo esto es que afirmamos con tanta fuerza que acompañamos y estamos cerca de los familiares y amigos de Fátima”, aseguró monseñor Puiggari.
En ese sentido dijo que “hoy se celebró una misa privada a pedido de la familia Acevedo por el entierro, dado que le habían entregado el cuerpo tras la autopsia. El tema es que vemos que estos hechos aberrantes es algo que se repite con demasiada frecuencia en nuestra provincia”, lamentó.
Por otro lado, el arzobispo rechazó la actitud tomada por algunos medios entrerrianos al descontextualizar y desinformar publicando una foto del principal acusado del femicidio y expareja de Fátima, Jorge Martínez, junto a su persona en el marco de una peregrinación mariana.
Al respecto, aclaró: “Esa foto fue tomada por esta persona, yo no lo conozco. Y cuando alguien, en medio de una peregrinación donde hay miles de fieles, me pide una foto, accedo sin problemas. Esa foto fue tomada en octubre del año pasado, en la Peregrinación de los Pueblos que une Hasenkamp con Paraná”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora