“El comunicado de la Iglesia Católica de Paraná es el típico comunicado hipócrita, con un pedido de perdón vacío y hueco, carente de sentido, que manifiesta un dolor hipócrita, porque nunca les ha importado en absoluto el dolor de las víctimas”.

De ese modo se refirió el abogado Carlos Lombardi, asesor legal de la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual Eclesiástico, una organización que se conformó en 2014 y que reúne a víctimas de abuso sexual en la Iglesia en todo el país.

El pronunciamiento de la Iglesia de Paraná se conoció este miércoles por la tarde, tras conocerse el fallo del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Nogoyá, que condenó a 25 años de cárcel al cura Juan Diego Escobar Gaviria, acusado por tres casos de corrupción agravada y un caso de abuso sexual en perjuicio de menores que eran monaguillos en la parroquia San Lucas Evangelista, de Lucas González.

“Pedimos humildemente perdón por el dolor que situaciones como ésta causan al Pueblo de Dios y a toda la sociedad humana”, dijo la Iglesia, aunque no dedicó ni una línea a las víctimas ni a sus familias. “Al mismo tiempo, y más allá del ulterior resultado de otras instancias del proceso que hoy está transcurriendo, renovamos nuestra disposición a colaborar en cuanto nos sea posible con la justicia en el esclarecimiento de los hechos y en la sanación de las heridas provocadas, así como en un cuidado siempre mayor sobre la calidad de nuestros ambientes, en bien sobre todo de las personas más vulnerables”, agregó.

Carlos Lombardi.

 

Lombardi se refirió a ese pronunciamiento y también al fallo de la Justicia de Gualeguay que este miércoles condenó a 25 años de prisión al cura Juan Diego Escobar Gaviria, expárroco de San Lucas Evangelista, de Nogoyá.

“El fallo ha sido ejemplar. Aunque todavía no he leído los fundamentos –se conocerán el 14, NdelR–, para las víctimas representa  una sanción ejemplar. El significado para las víctimas es ése. Acá se ha hecho justicia en el sentido liso y llano del término”, señala Lombardi. Y agrega:  “La condena es muy fuerte. No recuerdo otro sacerdote condenado a prisión con esa cantidad de años; si no es la más alta, pasa raspando. Eso denota la gravedad de los hechos. Si el tribunal ha impuesto esa penal es porque guarda proporción con los hechos cometidos por el sacerdote pederasta”.

Respecto del pronunciamiento de la Iglesia de Paraná, entendió que se trata de una comunicación que es sólo para salvar la imagen. “Es el típico comunicado hipócrita, con pedido de perdón vacío y hueco, carente de sentido. Es un dolor hipócrita el que demuestran: no les ha importado en absoluto el dolor de las víctimas. Si la víctima Alexis (Endrizzi) no hubiera llevado el tema a la Justicia, esto estaría a fojas cero en la justicia eclesiástica. Hasta donde sabemos, no hay proceso canónico contra el sacerdote Escobar Gaviria”, apuntó Lombardi.

“La Iglesia no ha activado el proceso de investigación interna. Y de haberlo hecho, no ofrece garantías a las víctimas. Es sólo una parodia. A la Iglesia le interesa mucho su imagen, esa cáscara vacía, de otro modo no estaríamos en estas condiciones”, asegura el asesor legal de la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual Eclesiástico.

Respecto de la posición asumida en forma pública por la Iglesia de Paraná de colaborar con la Justicia en la investigación de los casos de abuso, Lombardi entiende que es “una declaración mentirosa. El ejemplo es Mendoza. La comisión que envió el Vaticano para investigar el caso Próvolo llegó con la idea de hacer su propia investigación y además colaborar con la justicia. Pero cuando la justicia de Mendoza pidió colaboración,  se negaron e invocaron el secreto pontificio. Ese es el tipo de colaboración que ofrece la Iglesia”.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.