La negociación paritaria salarial en la Municipalidad de Paraná no pudo cerrarse tras dos negociaciones sucesivas. La última, este martes, pasó a cuarto intermedio para este miércoles, a las 11. El desencuentro tiene que ver con el descontento de los sindicatos hacia la propuesta salarial que presentó la administración del intendente Adán Bahl.

Malena Turello, delegada de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), señaló que la negociación empezó en julio, con una propuesta de recomposición salarial presentada por el Departamento Ejecutivo de 7% para agosto y 7% para septiembre, rechazada por los gremios. Las conversaciones siguieron, y hubo nueva oferta del Municipio: un 24%, en tres tramos. Un 10% en agosto, un 10% en septiembre y un 4% en octubre.

En el ínterin, ocurrieron las primarias del 13 de agosto y la devaluación del 22% del lunes 14 y la negociación paritaria torció su rumbo. «Este martes nos volvimos a encontrar. Nuestra expectativa era más más alta de la que terminamos escuchando. El Ejecutivo decidió reducir los tramos y reducir también la pauta: serían dos tramos, 10% en agosto, 10% en septiembre y renegociar octubre. La oferta fue rechazada por los cuatro sindicatos», planteó la dirigente.

Esa posición fue compartida por ATE, el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem), la Asociación del Personal Superior (APS) y el Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias. La expectativa es que este miércoles haya una mejora sustancial y se pueda alcanzar un acuerdo.

Pero los municipales parten desde una base muy alejada. Según la edición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) el valor de la canasta básica que mide línea de pobreza está en $248 mil, y el mínimo garantizado de bolsillo que percibe el 70% de la planta de la Municipalidad de Paraná está en $128 mil. «Con el aumento que nos propuso el Ejecutivo, llegaríamos a $155 mil, con lo cual seguiríamos estando muy lejos del valor de la canasta básica», planteó Turello.

La dirigente de ATE observó que tras las primarias del domingo 13, hubo una devaluación «en la todos perdimos 22% de nuestro poder adquisitivo, lo cual nos dejó mucho más atrasados. Por eso esperamos que haya reflexión del Ejecutivo y que en la reunión de este miércoles se presente una propuesta superadora».

«Hay niveles de angustia y preocupación muy grandes en todas las áreas de la Municipalidad de Paraná. Hay compañeros con licencia psiquiátrica, hay malestar laboral, y esto tiene que ver con el malestar y la angustia que te genera el sustento. No es un peso más o un peso menos. Es calidad de vida. Muchos compañeros eligen no comer de noche para que puedan comer los pibes. Y esto no es dar lástima. Es tristemente nuestra realidad», sintetizó.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora