Lisandro Mobilia, abogado de Dolores Etchevehere en el conflicto por la titularidad del campo Casa Nueva, en Paraje El Quebracho, en el acceso a Santa Elena, planteó la necesidad de que se encuentre una salida negociada en la situación enojosa en torno al juicio sucesorio de la familia «en pos de la paz social y el acercamiento de las partes».

Fue en la audiencia de conciliación que se desarrolló este domingo en los Tribunales de La Paz, y a la que no asistieron ninguno de los tres hermanos de Dolores, Luis Miguel, Arturo Sebastián y Juan Diego Etchevehere, ni tampoco la madre de los cuatro, Leonor María Magdalena Barbero Marcial. Tampoco asistió el abogado que los representa, Rubén Pagliotto. Y fue por una razón: recusaron al juez de Familia Raúl Flores, que interviene en la causa y subroga al juez de Garantías Walter Carballo.

«El juez resolvió una audiencia en pos de la paz social y el acercamiento de las partes. Nosotros asistimos a la audiencia, como hemos hecho a todas las audiencias citadas, pero lamentablemente el otro sector de la familia no concurrió», explicó el letrado a Entre Ríos Ahora este domingo a la salida de los Tribunales de La Paz.

El representante legal de Dolores Etchevehere planteó al juez Flores que se busquen árbitros imparciales en el entuerto que separa a la familia, con la intervención de terceros que nada tengan que ver con el conflicto familiar. Uno de los sitios «neutrales» para negociar que pusieron a disposición del magistrado es la sede del Colegio de Abogados. «Abogamos por el cese de las hostilidades y agresiones», señaló Mobilia.

Además, piden que se habiliten ingresos y salidas independientes de modo que Las Margaritas SA, que se arroga la propiedad del campo Casa Nueva, como Dolores Etchevehere e integrantes del Proyecto Artigas, puedan desarrollar con normalidad sus actividades en el campo. Y para que no haya superposición, piden que la Dirección de Catastro de la Provincia establezca los límites del predio que corresponde a cada sector. También la intervención del área de la Mujer municipal, provincial o nacional, que garantice que Dolores Etchevehere no soporte agresiones de género.

Mobilia apuntó contra el exministro de Agroindustria de Mauricio Macri y hermano de Dolores, Luis Miguel Etchevehere, como responsable del clima de «crispación» de y perseguir intereses personales. «Generó un caos social por un tema personal», afirmó.

«Faltó a la verdad»

El viernes último, Lisandro Mobilia había dicho que Luis Miguel Etchevehere «faltó a la verdad todo el tiempo» en relación al conflicto por la herencia del jefe de familia, Luis Félix Etchevehre, fallecido en septiembre de 2009.

El letrado defiende a Dolores Etchevehere en el marco de la causa que se inició en la Fiscalía de La Paz por el supuesto delito de usurpación, formulado por la familia Etchevehere.

Entrevistado en el programa «En el Dos Mil También» (FM Litoral), el abogado destacó la decisión del juez de Garantías de La Paz, Raúl Flores, quien el viernes no hizo lugar al pedido de desalojo realizado por la Fiscalía y la querella.

«La decisión del juez Flores es acorde a derecho y basado en las pruebas que presentó cada una de las partes en esta denuncia. Nosotros acompañamos todas las pruebas documentales que hacen al derecho de Dolores. El juez vio acreditada esa situación», dijo.

En ese sentido, explicó por qué el juez no hizo lugar al desalojo. «Hay un juicio sucesorio desde el año 2009 que no terminó. Lo único que hay formalmente son inventarios de avalúos parciales respecto de bienes de la sucesión y en ningún momento está el campo, conforme informó el juzgado Civil y Comercial Nº 7», dijo.

Enseguida, observó: «Llama la atención la posición de la Fiscalía en este tema, puesto que la misma información del juzgado Civil Nº 7 dice que las partes no han adjuntado los títulos de propiedad de los inmuebles, que no hay partición, que el convenio por ende nunca se aprobó». 

El letrado remarcó que el juicio sucesorio tiene etapas y subrayó que en el caso de los Etchevehere no se cumplimentaron. «El campo no está inventariado. No se acompañó un detalle informativo en el que se identifique el bien y el valor.», afirmó.

Consultado por el acuerdo firmado por Dolores en 2018, y que pone fin al litigio civil y penal, Mobilia sostuvo que «lo que exhibieron los Etchevehere es la certificación de firma de ese acuerdo. Lo que se necesita es una escritura pública para la cesión de derechos hereditarios o sobre bienes inmuebles».

«Ese convenio es nulo porque no se respetaron las formas», resaltó y contó que un mes antes de firmar el acuerdo, Dolores dejó asentado en una escribanía de Buenos Aires que «estaba sufriendo aprietes y extorsiones para la firma de un acuerdo por parte de sus hermanos y madre para renunciar a acciones civiles y penales».

Y agregó que el acuerdo fue firmado «en un contexto en que ella no tenía para pagar el alquiler donde vivir» y que durante todo el proceso sucesorio su defendida «no tomó posesión de ninguno de los bienes del acervo hereditario, mientras los hermanos dispusieron de 5 mil hectáreas de campo».

Sobre el acuerdo rubricado en 2018, también dijo que «fue tal la magnitud de la ilicitud del acuerdo, que le hacen firmar balances que no tuvo a la vista. Le hacen renunciar a cuestiones que tienen que ver con delitos de acción pública. Se dio en un contexto de extorsión donde está viciada la voluntad. Donde su hermano tenía la suma del poder público como ministro de Agroindustria».

A su vez, Mobilia refirió que «de ninguna manera está terminado el juicio sucesorio» y que «faltan tres etapas procesales». «Si se hubiese realizado una escritura tenía que decir día y fecha del avalúo; y a partir de ahí empezar a negociar como van a distribuir y adjudicar los bienes. Ella no tiene los balances», explicó.

«Etchevehere faltó a la verdad todo el tiempo, desde ahora y desde antes», resaltó el abogado de Dolores. 

Al finalizar la entrevista se dio una discusión entre el entrevistador, Antonio Tardelli, y el abogado, en torno a un documento que presenta la familia Etchevehere en el que aparece que Dolores habría dejado de pertenecer a Las Margaritas SA.

-Si yo en un papel cedo las acciones que me pertenecen en una sociedad anónima, ¿puedo reclamarlas después? Si las cedí, las cedí. ¿Hay una cesión de acciones a la empresa Mirus SA? – preguntó Tardelli.

-Desconozco. Pero usemos el sentido común, usted debe saber cuánto valen esas acciones -respondió Mobilia.

-Yo no sé si Dolores sabía o no. Lo que sé es que firmó la cesión de acciones de Las Margaritas.

-Eso es falso. Esto se dio en el marco de una extorsión lisa y llana, en contexto de violencia de género. Firmo absolutamente extorsionada. No estaba firmado con las formalidades de Ley.

Informe: Gonzalo Nuñez, desde La Paz

De la Redacción de Entre Ríos Ahora