El Gobierno dio a conocer esta noche el texto del decreto N° 624 por el cual deja en poder de los municipios la facultad de habilitar la reapertura del comercio, luego del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus que rige desde el último 20 de marzo. La norma considera que “resulta conveniente autorizar nuevas actividades económicas aunque atendiendo a las especiales características de la crisis sanitaria; y que “es pertinente permitir el desarrollo de actividades comerciales, servicios y oficios”.

La novedad la había anunciado a mediodía el gobernador Gustavo Bordet durante la habitual exposición en Casa de Gobierno para dar cuenta de la evolución de la pandemia de coronairus. “Es muy importante poder contar con actividades comerciales que van a poder desarrollarse en forma minorista y también de otros oficios. Pero también quiero mencionar expresamente que en caso de verificarse en alguna ciudad situaciones epidemiológicas que lo ameriten, automáticamente se suspenderán estas habilitaciones y seremos muy estrictos. Es decir, donde detectemos que se produce un desborde de la situación y donde detectemos que se producen incumplimientos expresos a lo que los protocolos establecen, volvemos todo a fojas cero. Por eso es que apelo a la responsabilidad de cada uno y también decir que habrá un control permanente y que habrá sanciones en caso de incumplimiento”, indicó el Gobernador.

Decreto Habilitación Comercio by Entre Ríos Ahora on Scribd

Bordet aclaró que «como el poder de policía lo tienen los municipios sobre las habilitaciones de comercios o de clausuras y control en cada ciudad, la Provincia autoriza las habilitaciones pero cada municipio debe realizar específicamente las habilitaciones y adaptarlas a un protocolo que cada uno de ellos propiamente elaborará. Esto es para lo que significan horarios de apertura, condiciones de apertura; la cantidad de empleados que pueden estar atendiendo al mismo tiempo dentro de cada comercio, siempre apelando a la responsabilidad de cada ciudadano y de cada propietario del comercio autorizado».

El decreto del Poder Ejecutivo, que consta de 7 artículos, y cuyo texto se distribuyó de forma anticipada esta noche, establece la autorización para “el desarrollo en todo el ámbito de la Provincia de Entre Ríos de las actividades comerciales, servicios y oficios en el marco de lo dispuesto en el artículo 3° del DNU (decreto de necesidad y urgencia) 408/20”. Dispone además que “las actividades referidas en el artículo 1° deberán ser habilitadas por acto expreso de las autoridades municipales o comunales correspondientes, las que deberán prever un protocolo de seguridad sanitaria que será comunicado al Comité de Emergencia Sanitaria Provincial –COES-, al Ministerio de la Producción y al Ministerio de Economía Hacienda y Finanzas”.

Pero aún cuando los municipios serán los encargados de habilitar el funcionamiento de los comercios, el Comité de Emergencia Sanitaria Provincial tendrá poder de veto, y  “podrá suspender habilitaciones conferidas por los municipios o comunas por acto debidamente fundado en razones sanitarias”. Aunque “el control de los protocolos sanitarios será ejercido por la autoridad habilitante municipal o comunal”.

La decisión de habilitar el comercio se adoptó a nivel del Gobierno por cuanto el estado que presenta hoy la Provincia desde el punto de vista de la pandemia “es controlado”, y que no se han verificado casos de circulación activa, aunque hubo un incremento de circulación de casos que se han producido en las últimas horas y que fueron anunciados oportunamente.

Explicó Bordet que en este tiempo la provincia ha podido desarrollar la ampliación del sistema de salud, y se ha podido lograr un mayor equipamiento y mayores camas. “Esto fue frutos sin lugar a dudas de una política que se siguió adelante estrictamente con criterios sanitarios, con un equipo trabajando y también ha demostrado lo que significa el aislamiento social, preventivo y obligatorio ha dado un muy alto resultado en la provincia. Por eso tenemos los resultados que podemos ofrecer hoy. No es fruto se azar, tampoco es fruto de la casualidad, sino justamente de un programa aplicado y de la conciencia que los entrerrianos hemos tomado», remarcó.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.