La Municipalidad de Paraná presentó una denuncia formal ante el Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe debido a los incendios que se produjeron en la zona de islas, en jurisdicción de la capital santafesina, durante sábado y domingo últimos y que afectaron la zona próxima al Túnel Subfluvial y que provocaron no pocos contratiempos a los ciudadanos.
Los incendios en esta zona cercana a la cabecera santafesina del Túnel suceden de forma recurrente. En esta oportunidad, el foco ígneo se habría desatado a 1.500 metros del enlace vial y por las fuertes ráfagas de viento que se produjeron durante el fin de semana, rápidamente se expandieron. Sin embargo, el fuego no llegó a las instalaciones del Túnel, pero sí el humo afectó la visibilidad.
La provincia de Santa Fe dispuso este lunes que se instale un Comando de Operaciones en el Aeropuerto de Sauce Viejo para combatir los incendios. Este operativo estuvo integrado por la Brigada Forestal de Bomberos Voluntarios de Santa Fe; un helicóptero con helibalde del Servicio Nacional del Manejo del Fuego; un avión hidrante particular, como así personal de la Municipalidad de Santa Fe e integrantes de las áreas de Operaciones, Comunicaciones y Logística de la Secretaría de Protección Civil provincial.
La denuncia judicial de la administración del intendente Adán Bahl la formuló el secretario Legal y Técnico, Pablo Testa, que en el escrito que presentó ante el Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe dio cuenta de la denuncia penal por los hechos sucedidos el sábado 8 cuando “se evidenció por parte de vecinos de la ciudad de Paraná columnas de humo las cuales se podía observar que provenían de islas de la Provincia de Santa Fe, lo que entrada la tarde noche podría vislumbrase directamente como lenguas de fuego de gran magnitud”.
“Ello fue receptado por gran parte de la prensa, algunas de cuyas publicaciones acompaño a los fines de ilustrar más acabadamente lo que aquí se denuncia”, dice la presentación. “Esta situación con la acumulación de humo, crean un factor de riesgo de visualización en relación al tránsito vehicular y fluvial, como asimismo un elemento nocivo para la salud de quienes transitan la zona y de quienes viven en la misma ciudad de Paraná; así como la posibilidad cierta de complejizar la circulación del Túnel que conecta Paraná con Santa Fe, debido a la cercanía del incendio”, agrega.
Luego, subraya: “Párrafo aparte y de extrema gravedad es el daño ambiental que seguramente dicho evento genera, el cual deberá ser merituado por los organismos competentes. Entendemos nos encontramos ante quemas intencionales de pastizales y vegetación en las islas ubicadas frente a la ciudad de Paraná, de difícil control, y que según la intensidad y orientación del viento, son los sectores donde producen un grave daño a la flora y la fauna de dicha frágil zona, que es reservorio de diversidad biológica”.
Los hechos denunciados por el Municipio de Paraná encuadrarían en los delitos “contra la seguridad pública, incendios y otros estragos”, tipificados en el Código Penal, pero también “delitos contra la seguridad del tránsito y de los medios de transporte y de comunicación”.
“Recordamos en la presente que obra como antecedente formal denuncia realizada por esta Municipalidad en fecha 5 de agosto de 2020 ante la Fiscalía Regional Nº1 de la ciudad de Santa Fe –apunta-. Esta denuncia la realizamos en el entendimiento que los hechos acaecidos podrían haber sido obrados con dolo eventual en caso de identificar un posible autor del incendio que debió saber el resultado, debido a que la sequía existente desde hace más de dos años, sumado a la bajante del Río Paraná, son extremos que conllevarían con toda seguridad a que el fuego se propagara a gran escala tal como ha sucedido”.
Denuncia Municipalidad de P… by Entre Ríos Ahora
De la Redacción de Entre Ríos Ahora