El gobernador Gustavo Bordet mostró su acuerdo con el anuncio hecho este viernes por la noche por el presidente Alberto Fernández de extender el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus hasta el próximo de mayo. La cuarentea se impuso en todo el país el último 20 de marzo, y se ha ido abriendo de modo administrado por etapas. Ahora, está en la fase 4.
«Extender el aislamiento social hasta el 24 de mayo es la decisión más acertada para seguir garantizando la protección de la salud de todos. Por eso nuestro reconocimiento y apoyo al gran esfuerzo que está desarrollando el presidente Alberto Fernández y su gabinete», dijo Bordet. «Además -agregó-, quiero agradecer a los entrerrianos por el cuidadoso cumplimiento de la cuarentena. Valoramos la responsabilidad de todos. Hoy no tenemos circulación activa de coronavirus, lo que nos habilita a transitar una nueva etapa».
Al respecto, el titular del Ejecutivo, aseveró: «Estamos cumpliendo los objetivos que nos propusimos con el asesoramiento de especialistas y expertos, pero pandemia no está superada. Tenemos que ser doblemente responsables con las medidas de higiene y distanciamiento para cuidarnos entre todos». Y apuntó: «Evaluaremos junto al Comité de Emergencia los anuncios del presidente para avanzar en nuevas definiciones, pero siempre apelando a una mayor responsabilidad individual y colectiva, y sabiendo que nada está por encima de la salud de la población».
El presidente Alberto Fernández anunció esta noche junto al jefe del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, que “en la ciudad de Buenos Aires y en el área metropolitana de la provincia seguirá la cuarentena como hasta ahora”.
Luego de una detallada descripción de los números del coronavirus en la Argentina, el Presidente señaló que “toda la Argentina, menos el AMBA (Área Múltiple de Buenos Aires), todo lo demás pasa a la fase cuatro. El AMBA sigue en la fase tres. No es ni un avance ni un retroceso, es trabajar con seriedad. El objetivo no se ha podido lograr pero allí la densidad es muy grande y todo se hace muy complejo. En AMBA siguen las cosas como están hoy. Eso quiere decir que para habilitar comercios o industrias hay que pedirle permiso al Poder Ejecutivo Nacional. Sigue estando prohibido el transporte interseccional, salvo para quienes hacen los trabajos esenciales. En el resto del país, está en manos de intendentes y gobernadores según corresponda. Para las grandes empresas, como siempre hemos dicho, queremos que no se utilice el transporte público. Por lo tanto las empresas o industrias que quieran reabrirse deberán ocuparse del traslado de sus trabajadores hasta el lugar del trabajo. No podrán movilizarse por transporte público”.
“La Argentina sigue el mismo proceso que venimos esperando que ocurra. La cantidad de casos se ha logrado ralentizar un poco más, la cantidad de fallecimientos, que siguen ocurriendo, están dentro de lo que pensábamos que iba a ocurrir. Diría que las cosas están ocurriendo como lo venimos pensando y planeando”, sostuvo el Presidente.
Y agregó: “Nosotros hemos sido muy estrictos en este tiempo. Y cuando digo nosotros hablo de la sociedad argentina, que ha escuchado nuestro pedido de cuidarse y de cuidar a los otros. Lo han hecho de un modo magnífico. Nosotros tenemos un enorme orgullo del comportamiento de nuestros ciudadanos y ciudadanas. Vemos que por ese comportamiento estamos logrando los objetivos”.
“Si uno mira cómo evoluciona Argentina, uno se sigue dando cuenta que es una situación bastante controlada. No tiene sentido que repare sobre los números. Si se compara con la situación de otros países del continente, como Ecuador, Brasil y Chile, uno ahí puede mostrar el éxito que tuvimos como sociedad controlando la pandemia. No conocemos cómo esto se va a seguir desarrollando”, agregó.
El Presidente pidió “no perder de vista que es un virus que salimos a buscar, no nos busca. Cuanto más nos protejamos mejor será para nuestra salud. La relación de muertes por la pandemia con habitantes, por cada millón de habitantes, Argentina tiene seis fallecidos. Muestro esto para que vean que tiene sentido el esfuerzo que estamos haciendo. Que tiene mucho sentido. La Argentina ha logrado aplanar la curva de casos y fallecimientos. La Argentina ha logrado que la duplicación de contagios se haya aumentado a 25 días. Hemos logrado el sistema de salud y ganamos tiempo como sociedad para prepararnos”.
“En estos días escuché a hablar a muchos, con impaciencia, de atender la economía. A todos nos preocupa mucho. Sabemos del padecimiento de los que no la están pasando bien porque tienen sus negocios cerrados o no pueden trabajar, hacer todo lo que quisieran hacer en términos de desarrollo. Sabemos el problema que la cuarentena genera a los fines del desarrollo económico. Por eso prestamos atención con medidas para los que más los necesitan”, señaló.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora