El presidente Mauricio Macri decidió aplicar un cambio en el Ministerio de Salud de la Nación: le pidió la renuncia al ministro Jorge Lemus y nombró en su lugar Adolfo Rubistein, quien ocupaba el cargo de secretario de Promoción de la Salud, Prevención y Control de Riesgos de Nación.

Hace un mes, Rubinstein estuvo en Entre Ríos y ponderó la política sanitaria de Entre Ríos, y en particular el perfil técnico de la titular del área, Sonia Velázquez. “Estoy gratamente impresionado por el desempeño tanto de la gestión como de los programas en Entre Ríos en función de que han implementado estrategias innovadoras”, dijo Rubinstein tras reunirse con funcionarios de la cartera sanitaria entrerriana.

“Desde Nación queremos aprender de las experiencias locales para ver cuáles podemos escalarlas a un nivel mayor y tratar de replicarlas en todo el país”, afirmó Rubinstein, y agregó respecto del encuentro con Velázquez y su gabinete: “Fue una reunión muy positiva ya que hemos podido presentarle el diseño y la gestión de lo que va conformando este Ministerio en el tránsito de estos tres meses tanto, desde la línea del componente operativo, como de gestión para la red de servicios de salud integrada por efectores del primer y segundo nivel de atención».

“Trabajamos el componente de cobertura sanitaria desde la línea de la restitución y garantía de derechos, teniendo siempre en cuenta la singularidad del sujeto pero entendiendo el abordaje de las prácticas en forma integral”, señaló Velázquez.

En ese contexto, la ministra le reseñó al funcionario nacional que la provincia cuenta con 65 hospitales sumados a los cuales integran el sistema 308 centros de salud entre municipales y provinciales. “Contamos con más de 318 mil entrerrianos nominalizados que se encuentran georreferenciados a partir del trabajo que efectúan los hospitales y centros de salud”, indicó.

“El eje estratégico que plantea toda la política del Ministerio de Nación es la Cobertura Universal de Salud (CUS) donde básicamente estamos trabajando en su implementación a partir de una plataforma que debe dar cuenta de componentes como cobertura poblacional, prestacional y proyección financiera que son los puntos en los que necesitamos apoyo de las provincias”, señaló Rubinstein, y  afirmó: “Debemos tener con la provincia una relación dialéctica permanente donde nos apoyemos mutuamente y podamos ir construyendo para dar respuesta a la población más vulnerable”.

A partir de este concepto el funcionario nacional resaltó: “La ministra tiene clara la instancia de trabajo conjunto porque además es una persona que viene de los programas, con un nivel técnico fantástico, con quien hablamos el mismo idioma y leemos la misma página”.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.