Por Pablo Alejandro Álvarez Miorelli (*)
¿Hay alguien a quien nada le interesa?
¿Por qué la escuela se empeña en que todos aprendan lo mismo y de la misma forma?
Todos los años los estudiantes rindiendo con fastidio, el mismo examen.
La escuela, en general, continúa a contramano del mundo real, cuando Gardner desarrolló la teoría de las inteligencias Múltiples, bien podría haber estado proyectando esa mirada a la escuela actual, una escuela que «ni chicha ni limonada».
Este año tengo en un primer año a un grupo de estudiantes que en algunos casos han repetido hasta tres veces primero.
¿No será tiempo de repensar las prácticas escolares? ¿No será tiempo de educar desde los contextos? ¿No será tiempo de entender que no todos aprendemos lo mismo del mismo modo, que no todos nos interesamos por lo mismo?
La creatividad y algún talento se termina con la escuela. De la escuela que prohíbe, a la escuela que educa para la libertad, de la escuela que integra a la escuela que incluye, de la escuela que anula a la escuela que potencie.
(*) Docente. Extracto del libro pronto a publicar «Educación, entre ruidos y silencios».
Foto: Gentileza La Lucha en la Calle