El epicentro será en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde a la siesta se desarrollará la movilización convocada por el camionero Hugo Moyano para manifestar el repudio a la política del presidente Mauricio Macri y sus políticas de ajuste en la economía.

La protesta cuenta con la adhesión de varios gremios de Entre Ríos, entre los principales, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), aunque no así la conducción provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE); sólo se suma una expresión interna, la Lista Verde y Blanca.

Y de las dos expresiones de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), sólo convoca a movilizarse la que preside a nivel provincial Luis Gálligo; en cmabio, no es de la partida la CTA Autónoma, que encabeza Esteban Olarán en Entre Ríos.

 

En ese marco, los secretarios generales de Agmer y la CTA Entre Ríos,  Marcelo Pagani y Luis Gálligo, respectivamente, convocaron al conjunto de los trabajadores  a participar de la movilización que se llevará adelante este miércoles  en Buenos Aires.

 

Gálligo aseguró que a la movilización se sumarán trabajadores de la provincia, que saldrán desde los distintos departamentos. “Venimos desde hace tiempo enfrentando a este gobierno e iniciamos el año con esta actividad, planteando el tema de la suba de tarifas, los precios que se disparan, los despidos en el Estado y los cambios en el sistema laboral que se quieren dar contra la ley de contrato de trabajo», señaló.

En tanto, Pagani enumeró “los ejes  que nos unifican en esta disputa, que es decirle no a los despidos, no al tarifazo, no al intento de ponerle techo a la paritaria, no a la reforma laboral, no a la reforma educativa”. Y recordó: “Venimos del 14 y 18 de diciembre del año pasado cuando nos movilizamos con todos los  compañeros en Buenos Aires para frenar la reforma previsional. La convicción más absoluta es que es en la calle donde le vamos a poner freno a este gobierno  neoliberal,  conservador y represivo”.

 

Pagani expresó además que “en la Ctera vemos con enorme preocupación este escenario donde aparece el intento de derogar por decreto un artículo de la Ley de Financiamiento Educativo. Además de una ilegalidad es un atropello a una historia que hemos construido a partir de la paritaria que es una herramienta de negociación que reivindicamos. Y en este escenario complejo para el conjunto de los trabajadores es que estamos convocando a todos a marchar el 21”.

 

 

La Delegación Entre Ríos de la Asamblea de Pequeñas y Medianas Empresas (Apyme) también adhiere a la marcha de este miércoles. “Apyme como hace 30 años de su existencia, siempre está acompañando a los trabajadores”, dijo Aldo Bachetti, al admitir que “de todos los gobiernos neoliberales este está en el primer lugar por el ataque masivo, sin contemplaciones, a los sectores de los trabajadores que afecta a la pequeña y mediana empresa”. Opinó que las “miles de pymes que han cerrados en estos dos últimos años es inédito”.

La Asociación Gremial de Docentes Universitarios (Agdu) también se suma a la movilización  convocada por las centrales de trabajadores, sindicatos y movimientos sociales, contra «el ajuste» del Gobierno nacional. “Vamos a defender los derechos que se habían logrado y hoy se están perdiendo, tanto para los jubilados como para todos los trabajadores”, resaltaron desde el gremio.

 

La Asociación Judicial de Entre Ríos (Ajer) es otra de las organizaciones sindicales que adhiere a la jornada nacional de lucha convocada por la CTA para este miércoles.  El gremio “rechaza el ajuste sistemático sin pausa que se viene desplegando desde el gobierno nacional y que se viene replicando en la mayoría de las provincias argentinas”.

La seccional Paraná de Agmer -enrolada en la Agrupación Rojo y Negro, oposición de la conducción provincial- convocó a sumarse a la marcha nacional, pero también organizó para este miércoles una marcha departamental.

La Rojo y Negro emitió un documento a propósito de la convocatoria formulada por el Gobierno para este jueves para discutir salarios en paritaria, invitación que juzgó tardía, y juzgó que «este gobierno que convoca incumplió los acuerdos salariales firmados en 2016 y 2017, incumple el fallo del Superior Tribunal de Justicia al seguir liquidando montos en “negro” a los docentes y avanza silenciosamente con políticas nefastas como la encarnada por los lectores faciales, la desconvocatoria de cargos como los de escuelas Nina y la precarización a través de contratos y monotributización de los trabajadores».

«Todo esto se da en un marco de ajuste nacional y provincial que asume la educación como una mercancía, que avanza sobre los derechos previsionales y que se caracteriza por impulsar un tipo de inflación que impacta sobre todo en productos sensibles para la vida de los trabajadores como los servicios, combustibles, alimentos y medicamentos», fustigó.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.