Avanza la causa contra la exfuncionaria de Tabossi, ciudad ubicada a 63 kilómetros de Paraná, que fue acusada del robo de más medio millón de pesos de la Municipalidad. El robo ocurrió en medio de la cuarentena, el lunes 13 de abril. La cifra sustraída es de más de $600 mil.
Lo cierto es que tras unos meses de investigación, finalmente la exsecretaria de Gobierno, Lidia Teresita Passi, declaró por primera vez en calidad de imputada ante el fiscal Martín Wasinger. Lo hizo el lunes 21. En su defensa designó al abogado Marcos Rodríguez Allende.
Según supo Entre Ríos Ahora, la exfuncionaria hizo un descargo en el que negó los hechos, es decir, se declaró inocente, y realizó un relato similar al que hizo tras ser echada del municipio. No obstante, una fuente tribunalicia aseguró que su declaración no fue sólida.
El robo fue dado a conocer por la intendenta Liliana Landra, mediante un comunicado: «La Municipalidad de Tabossi informa que durante la tarde del día lunes 13 de abril del corriente año se produjo la sustracción de sumas de dinero en la sede municipal. Se ha efectuado la correspondiente denuncia y se han llevado adelante de manera inmediata las primeras diligencias dirigidas al esclarecimiento del hecho. Es firme voluntad de esta gestión llegar hasta las últimas consecuencias. Se encuentran interviniendo actualmente Criminalística e Investigaciones de la Policía de Entre Ríos».
Con el correr de la investigación, a cargo del fiscal Martín Wasinger, se consideró que la última persona que vio el dinero fue la secretaria de Gobierno, Lidia Teresita Passi. En función de esa y otras evidencias que levantaron las sospechas, el fiscal la imputó por el supuesto delito de peculado.
El 8 de julio, la intendenta removió del cargo a Passi. Ante esa decisión, la exfuncionaria hizo un descargo: «La realidad de los hechos es que me desempeñé como empleada de la Municipalidad de Villa Tabossi, en el cargo de secretaria privada de la intendencia que no era mi función manipular dinero alguno, solo realizaba tareas administrativas», dijo y aclaró que» la custodia del dinero le corresponde a quien desempeña la función de tesorera, quien cobra un plus por tal función».
Pero la investigación siguió generando información que ponen en una situación incómoda a la exfuncionaria. Y es que también se supo que a los investigadores llegó un dato que llamó la atención. “Meses antes del robo y meses después, pidió dinero a conocidos de la ciudad con variados ardides. Se desconoce el motivo que la llevó a manejar cifras importantísimas de dinero sin destino preciso”, confió una fuente a Entre Ríos Ahora, y aclaró que algunas de las personas son testigos en la causa y que no hay denuncia de estafa.
Por ello, en el edificio de calle Santa Fe consideran que la situación de Passi es más que complicada, pero que está abierta la posibilidad de una salida alternativa, como un juicio abreviado en el que admita su culpabilidad y negocie una condena.
Otra posibilidad es que apele a la herramienta de la suspensión del juicio a prueba, pero para acceder a este beneficio deberá sortear un impedimento: el artículo 76 del Código Penal contempla explícitamente que “no procederá la suspensión del juicio cuando un funcionario público, en el ejercicio de sus funciones, hubiese participado en el delito”.
A primera vista, Passi no podría acceder a la probation. Aunque de momento no puede descartarse, ya que en los tribunales entrerrianos todo puede suceder.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora