Dos son los temas que preocupan a Marta Irazábal de Landó, la designada presidenta del Consejo General de Educación (CGE): que los docentes mejoren los sistemas de enseñanza y que baje el nivel de ausentismo en las escuelas.
Irazábal de Landó fue designada por el gobernador Gustavo Bordet como presidenta del Consejo General de Educación (CGE), en reemplazo de José Luis Panozzo.
Maestra normal nacional, asistente social y profesora de Historia, fue vocal del CGE y estuvo al frente de la Dirección Departamental de Escuelas de Gualeguaychú, hasta su nueva designación.
Marta Teresa Irazábal de Landó es casada y tiene dos hijos. Nació en 1949 y ejerció la docencia desde los 18 años en el Colegio Malvina Seguí de Clavarino de Gualeguaychú.
Durante su extensa trayectoria en el área educativa, Irazábal de Landó también fue vicedirectora y directora de escuelas.
En 2001 fue designada supervisora escolar de zona de educación primaria; y vocal del CGE entre 2007 y 2011. Luego, en 2012 ejerció el cargo de directora Departamental de Escuelas de Gualeguaychú.
“Soy parte de esta gestión porque he estado desde la departamental bajando las políticas educativas a territorio. Lógico que cada quien que asume en el CGE le pone su impronta, junto con sus equipos de trabajo y el análisis que deberé hacer previamente con nuestro gobernador, respecto a cuáles son los caminos a seguir. Eso todavía no lo he hecho. Me falta reunirme con el Gobernador como para plantearnos cuáles serían los principales ejes de esta gestión”, resumió, en diálogo con Entre Ríos Ahora.
La nueva titular del CGE dijo que le preocupa “fundamentalmente la cuestión pedagógica, el enseñar y el aprender, y hacerlo de la mejor manera posible. Eso es lo básico. ¿A qué vamos a las instituciones educativas, a qué mandamos a los chicos a las escuelas? Para que aprendan en valores, fundamentalmente, siendo buenas personas, y para que aprendan cada día mejor las distintas asignaturas de acuerdo a los niveles de enseñanza. Es lo que todo padre quiere».
Para lograr ese objetivo, dice, se deben aplicar algunos cambios. «Por ejemplo, vimos en los resultados del operativo Aprender 2016 que hay cierto déficit en Matemática y en Lengua. Yo siempre lo nombro al profesor Adrián Paenza, y digo qué fácil es la Matemática explicada por él, porque realmente lo hace muy fácil, a diferencia de cómo se explica en las aulas. Nosotros vemos gran cantidad de chicos en la escuela secundaria que se llevan la materia a fin de año, o que se la llevan como previa. Lo que creo es que hay que mejorar los procesos de enseñanza, y para eso hay que reforzar los institutos de formación docente para hacer un replanteo de la didáctica, de la Matemática y la Lengua, fundamentalmente”.
Landó entiende que en toda actividad docente, “lo fundamental es el amor a los chicos. Y luego, el saber enseñar. Cuando a uno le piden las cosas de buena forma, sin gritos, sin violencia, yo creo que allí vamos a educar, en la educación para la paz y la no violencia”.
No cree la nueva titular del CGE que vaya a encontrar obstáculos en su relación con los sindicatos, especialmente con la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), el mayor actor del sector. Dice que ha tenido buena relación, “de puertas abiertas y con diálogo”.
Y rescata el trabajo que hizo entre 2007 y 2011 con la entonces vocal gremial del CGE Amalia Homar en definir un plan de monitoreo de las licencias docentes por enfermedad, que finalmente nunca se aplicó.
“Hicimos una buena propuesta de médicos auditores, que no se llevó a cabo. En Santa Fe existe y bajó el nivel de licencias en un 25%. Sería importante rever toda esta situación. Hay que rever el ausentimo docente, pero siempre en diálogo con los gremios docentes, porque ellos también tienen su mirada sobre estos temas”, apunta.
Todavía no da nombres de quiénes la acompañarán en su gestión al frente del CGE. Para eso, asegura, deberá reunirse primero con el gobernador Bordet. Aunque ya se sabe quién la reemplaza al frente de la Dirección Departamental de Educación de Gualeguaychú: será el exvocal del CGE Héctor de la Fuente.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.