Los cuatro sindicatos docentes, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA), se sentarán este miércoles, a las 10, en la Secretaría de Trabajo con representantes del Gobierno para intentar acordar una pauta salarial para el último trimestre del año.
El último encuentro fue el 18 del actual. Fue la cuarta reunión paritaria del año: en ese contexto se acordó un incremento del 4,14% con los haberes de octubre, sobre la base de cálculo de junio. Antes, el jueves 14 de septiembre, el Gobierno selló con los sindicatos docentes el tercer acuerdo salarial del año. El primero fue el 24 de febrero; el segundo, el 6 de julio; el tercero, el jueves 14 de septiembre. Se acordó un 18,9%, en dos tramos. En forma acumulada anual, el aumento fue del 104%. Un 10,9%, por planilla complementaria; un 8% con los haberes de septiembre.
Con los sucesivos incrementos, la pauta llega al 110%.
¿Qué se espera para la reunión de este miércoles?
Carlos Varela, secretario adjunto de Amet, dijo en diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 que la pretensión de los sindicatos es conseguir una pauta para los últimos tres meses del año.
«Con la última propuesta le estamos ganando unos puntitos a la inflación, que no es lo mismo que mantener el poder adquisitivo. La inflación que marca el Indec no digo que no refleje la realidad, de ninguna manera. Simplemente digo que se calcula sobre un universo de 1.100 productos. El salario promedio promedio de un docente es de $290 mil. No es lo mismo que ganar $800 mil. El valor de la inflación no está marcando o no lo está calculando para un sueldo promedio de la pirámide salarial docente, motivo por el cual el poder adquisitivo se deteriora mes a mes», contó el dirigente sindical.
Y agregó «Por ese motivo, aún dándonos el mismo porcentaje de inflación, perderíamos poder adquisitivo».
«Nosotros planteamos una propuesta para el último trimestre del año. El Gobierno habló de octubre, y tanto Agmer, Amet, como el resto de los sindicatos, queremos cerrar el trimestre para tener un poco más de certeza en cuanto a porcentajes», indicó.
En ese marco, adelantó, los gremios pidieron al Gobierno 2una propuesta de un adelanto del 10% hasta que se conozca el porcentaje de inflación para cada mes. Y una vez conocida la inflación, pagar la diferencia».
Sobre esa base será la discusión de este miércoles.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora