El intendente Sergio Varisco brindó este miércoles su discurso de apertura de sesiones del Honorable Concejo Deliberante. Lo hizo ante la totalidad de los ediles presentes, en una ceremonia que tuvo lugar en el Teatro 3 de Febrero. Como sucede en cada edición, el jefe comunal hizo un repaso de las acciones realizadas a modo de rendir cuentas del primer año de gestión y esbozó el direccionamiento de la Intendencia en su segundo año de gestión.
Luego de destacar los 33 años de continuidad democrática, y sin querer echar culpas a anteriores gestiones, recordó que un año atrás calificó que como «castastrófico», el estado en que recibió la comuna. Con «deudas impagas, obras paralizadas, parque automotor destruido y la ausencia del municipio en los servicios básicos, nos obligaron a llevar adelante un plan de contingencia para dar respuestas inmediatas», enfatizó pero reiteró que no era su intención hoy «echar culpas al pasado y menos dividir o enfrentar la ciudadanía» como así tampoco «el de generar pensamientos hegemónicos o autoritarios, ni creemos en demonizar a quienes no piensan como nosotros». En el sentido de tener que rendir cuentas dijo que 200 millones de pesos fueron destinados a pagar deudas heredadas. Desde certificados de obra por 111.764.446 pesos hasta publicidad por 1.194.613 pesos, pasando por deudas de alimentos, alquileres, ceremonial, reparaciones y servicios». A estos datos le sumó «una deuda constituida, entre otras por el quebranto del Banco Municipal, que nos es descontada mensualmente de nuestra coparticipación federal. Esa deuda, hoy refinanciada es de 167.159.000 pesos».
Luego, enumeró las obras realizadas y las por ejecutar.
Concluido su discurso, hubo repercusiones entre los miembros del Concejo Deliberante.
Josefina Etienot (viceintendente): “Es una oportunidad importante para poder contar a los vecinos de Paraná todo lo que se ha hecho desde el Ejecutivo, me alegra que sea tanto. Sergio tiene una visión de ciudad que quiere ser llevada al Siglo XXI, recuperar un sistema de infraestructura importante, ese es el camino que quiso mostrar, y cómo se compromete con este trabajo. Nación, Provincia y Municipio están trabajando bien y juntos”.
Emanuel Gainza (edil Cambiemos): “Esto fue importante, el gobierno municipal rinde cuentas a los vecinos, párrafo aparte es lo que ha destacado entre el vínculo Nació Municipio, las grandes obras como el acceso Norte y sur o el puente Paraná Santa Fe, son algunos ejemplos claros de la voluntad del Presidente con respecto a trabajar en conjunto con la ciudad de Paraná, es decir la voluntad del Presidente a acompañar nuestra gestión municipal, es un mensaje importante”.
Enrique Ríos (edil FPV): Rescató como un aspecto positivo del discurso del intendente la decisión de pensar la ciudad entre todos. “El reconocimiento de la democracia como herramienta para modificar la realidad es algo positivo que se debe poner en práctica. De todos modos van a ser los vecinos si lo dicho por el intendente va a tener su correlato en la realidad”.