La concejal Stefanía Cora (Frente para la Victoria, FPV) presentó en el Concejo Deliberante un pedido de informes para conocer por qué la administración del intendente Sergio Varisco no ha respondido otros 15 pedidos de informes.

La edil dice que la administración Varisco no ha dado respuesta en temas tales las obras del Presupuesto Participativo, la situación edilicia del Centro Cultural Gloria Montoya que tuvo como consecuencia el fallecimiento de un trabajador municipal, o el estado de las cloacas en muchos barrios de la ciudad, son algunos de los informes que el Intendente no ha respondido al Honorable Concejo Deliberante.


“Lamentablemente nos encontramos frente a la situación de tener que pedir algo que hasta parece burlesco que es un pedido informe de los pedidos de informe», dijo Cora.

«Los pedidos de informe son una facultad que poseen los concejales del órgano legislativo municipal para pedir explicaciones al Departamento Ejecutivo Municipal acerca de diversos temas de interés público. La «ordenanza que reglamenta los pedidos de informe establece que el Ejecutivo tiene 120 días para dar respuesta a lo que soliciten los concejales», observó.

Según indicó Cora, “actualmente tenemos más de 15 pedidos de informe que nunca han obtenido respuesta, y frente a eso expresamos nuestra preocupación, no sólo de esta concejalía, sino  de los  vecinos de la comunidad que se encuentran detrás de cada uno de los pedidos, articulando sus propios reclamos. Por eso presentamos este pedido de informe sobre la carencia absoluta de respuestas a los pedidos de informe que hemos venido presentando, para ver si de alguna manera podemos generar la conciencia necesaria para que nos den las explicaciones de por qué no se están cumpliendo determinadas ordenanzas y servicios públicos en nuestra ciudad”.


Entre los pedidos de informe cuyo plazo de respuesta de 120 días ya se encuentra vencido, expresó, figura el del Programa de Presupuesto Participativo, que no fue convocado en 2016, las obras que resultaron beneficiadas en 2015 no fueron finalizadas y para 2017 tampoco habría perspectivas de que resurja.


También, uno de los pedidos de informe de la concejal Cora que aún están sin respuesta responde a la situación que se dio en el Centro Cultural Gloria Montoya de Paraná, donde se accidentaron dos trabajadores municipales, de los cuales falleció uno, como consecuencia de los golpes. En relación a esto, también hubo pedidos de informe relacionados al desempeño de la Secretaria de Cultura del Municipio, Magda Varisco. “Nosotros pedimos que la Secretaria de Cultura, Magda Mastaglia de Varisco, se acercara al Concejo Deliberante para responder algunas preguntas que teníamos, en el marco de los reclamos ciudadanos y  de la conformación de la Asamblea por la Cultura en Paraná, que se viene expresando hace muchísimos meses, en reclamo de la situación cultural en la ciudad, y que tampoco han recibido una respuesta”, apuntó.


“Tampoco nos respondieron sobre qué sucedió con ese fallido Portal Educativo Magnaplus, que fue sacado de circulación por los reclamos sobre su contenido, pero desconocemos si el Estado Municipal sigue pagando o no por este portal”, dijo Cora, quien enumeró algunos de los pedidos de informe que no han obtenido respuesta. “En este marco, tampoco nos han respondido nunca acerca del estudio de impacto socioambiental necesario luego de los cambios de sentido de circulación de las calles del microcentro, ni por qué aún no se ha modificado la seguridad vial, especialmente en relación a las señalizaciones”, sostuvo Cora.

En este sentido, la edil del FPV remarcó que «fue un logro del Concejo Deliberante la aprobación de la ordenanza que prohíbe la tracción a sangre, pero sin embargo no han obtenido respuestas acerca del programa a implementar con dicha ordenanza, que contemple la problemática de forma integral. “Nos preocupa muchísimo la aplicación de la Ordenanza N° 9537, especialmente cuál será el programa a implementar en términos de respuesta laboral a quienes se les sustraiga el caballo en la calle. Esto es en referencia a la ordenanza referente a la prohibición de  tracción a sangre. Nosotros incorporamos un artículo que  exige que el Estado dé una respuesta laboral a quienes se les retira su medio de trabajo”, enfatizó la concejal Cora.