La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) se hizo eco de los reclamos que plantean los trabajadores del sector administrativos de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), que perciben sus salarios con horas cátedra, por cuanto todavía no han percibido el aumento del 18% que otorgó el Gobierno.
Se trata de agentes que, cumpliendo exactamente la misma función que sus compañeros pertenecientes al escalafón general, no percibieron el aumento salarial correspondiente tras el acuerdo firmado en la paritaria de febrero, porque las actualizaciones en sus haberes son regidas por la paritaria docente, señaló UPCN. Al no haber acuerdo salarial en el mencionado sector, el personal administrativo con horas cátedra no cobró el último incremento, lo que implica entre 60 mil y 100 mil pesos menos en sus ingresos. “Hacen falta soluciones de fondo ya que esta irregularidad es insostenible”, dijo la secretaria adjunta del sindicato, Carina Dominguez.
“Es un tema más profundo que una vez más perjudica a los trabajadores. Hay antecedentes de pedidos por parte de UPCN de creación de cargos, y de la propia universidad, es decir, numerosas instancias de lucha para solucionar este tema y jerarquizar a estos compañeros”, mencionó la dirigente y agregó: “Es el momento de darle fuerza al reclamo de la Uader, tenemos que bregar por una ley de cargos que termine con esta situación”.
Por último, Dominguez declaró que “ya es hora de que se regularice la situación de estos trabajadores, le pedimos al Gobierno que priorice solucionar esta problemática. El Ejecutivo quiere que se aprueben proyectos de ley como por ejemplo, la creación de la Agencia de Administración de Bienes Inmuebles que, si bien no cuestionamos su importancia, puede esperar. Es imprescindible ahora saldar una deuda histórica de la Universidad”, concluyó la dirigente.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora