Un grupo de afiliados de la Obra Social para la Actividad Docente (Osplad) comenzó a alertar en redes sobre la falta de prestaciones y las complicaciones que encuentran los docentes, activos y jubilados, para acceder a los servicios médicos. Desde la conducción local de la Osplad no desconocen el reclamo y aseguran que están realizando las gestiones para destrabar la situación.
La Osplad tiene administración centralizada en Buenos Aires, y los recursos, aportados por los empleadores, el Estado o los colegios privados, y los empleados, se depositan en un fondo común que luego se redistribuye en las provincias.
En Entre Ríos, la Osplad tiene 11 mil afiliados, una sede central en Paraná y delegaciones en 7 de los 17 departamentos. Las complicaciones financieras de la obra social suelen ser recurrentes, y el nudo siempre está en Buenos Aires, desde donde se administran los recursos que aportan empleadores y empleados.
Teresa Maye, integrante de la conducción de Osplad Entre Ríos en representación del gremio mayoritario, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), admite: “Es verdad que la situación de la obra social está complicada, que ha venido deteriorándose, sobre todo por políticas que se han aplicado sobre el sector docente, que es el que sostiene mayoritariamente esta obra social, y también por la falta de respuesta de algunos gobiernos provinciales y el nacional también, que adeuda hacia la obra social dineros, una situación que es de larga data, y que de haberse solucionado a tiempo nos hubiera evitado todos estos inconvenientes”.
La dirigente sostiene, sin embargo, que hay situaciones diferenciadas. “Los servicios en la provincia están funcionando bien, algunos con retrasos, y otros sí, con complicaciones, como los servicios que dependen de Acler (Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos, NdelR), que es la prestadora con la que más inconvenientes hemos tenido”.
En diálogo con Entre Ríos Ahora, Maye aseveró que “se están haciendo gestiones, acompañados por Agmer. Lógicamente, esas gestiones se hacen a nivel nacional. La Osplad es una obra social nacional y la administración de la obra social es nacional y funciona en Buenos Aires. Estamos haciendo arduas gestiones para solucionar esta situación, para lograr llegar a las autoridades que hay que llegar para destrabar esta situación. Esperamos que las respuestas no tarden en llegar”.
Respecto del petitorio que circula en redes con la firma de afiliados de toda la provincia, que reclaman la normalización de las prestaciones, Maye dijo ser conciente de esa petición. “Lo han hecho convocándose entre sí, para presentarlo ante los legisladores. Todas las acciones suman, siempre y cuando tengan la misma intención. Es válido, y ojalá el esfuerzo que todos hacemos pueda ayudar a que los afiliados tengan un servicio sin dificultades”, indicó.
Y en el camino de la vuelta a la normalidad tras el aislamiento por la pandemia de coronavirus, Maye dijo que desde esta semana la sede central de la Osplad y las delegaciones en 7 departamentos comenzaron una lenta reapertura, con atención presencial, durante tres horas, tres días a la semana, lunes, miércoles y jueves.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora