La audiencia de mediación por el conflicto generado con la obra de ampliación y construcción de doble vía en el tramo de calle Racedo que se extiende desde Avenida de las Américas hasta Avenida Ramírez se realizara esta tarde, a las 17, en la sede de la Escuela Ernesto A. Bavio, en Bavio y Libertad.
El encuentro fue convocado por la Defensoría del Pueblo, y entre los 10 miembros que acudirán por parte de la Municipalidad de Paraná, que licitó la obra por un valor de $72 millones, estarán el intendente Adán Bahl; la viceintendenta Andrea Zoff; el secretario Legal, Pablo Testa; el titular de Obras Públicas, Maximiliano Argentino; y el secretario de Planeamiento, Guillermo Federik.
La obra de ampliación de calle Racedo -pensada por la administración Bahl como un acceso más dinámico desde la zona sur de Paraná- se adjudicó a la firma Paulina Castro de Demartín e Hijos SRL, con un presupuesto de $ 72.982.239,47 y un plazo de ejecución de seis meses. Los trabajos debieron comenzar el 25 de enero, pero un amparo ambiental presentado por el Foro Ecologista obligó a aplazar el comienzo.
Hace 15 días el pleito en la Justicia quedó resuelto con un pronunciamiento del Superior Tribunal de Justicia (STJ), que rechazó el amparo ambiental. Pero el lunes 22 de marzo, cuando la empresa levantó el obrador y se dispuso a comenzar los trabajos, hubo una manifestación de vecinos y ambientalistas, que derivó en un conflicto de magnitud por el que debió intervenir la Policía. De la movida participaron delegados de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), en apoyo al comienzo de la obra.
Por el lado de quienes rechazan el proyecto, en particular la tala de más de 80 árboles en la zona, se anotaron los siguientes participantes:
Daniel Verzeñassi, del Foro Ecologista de Paraná.
Gastón Dutruel, músico, de la Asamblea de Vecinxs Autoconvocadxs.
María Eugenia Cichero, arquitecta, vecina de la obra, cuya casa familiar se encuentra en el barrio Presidente Perón.
Miriam Martínez, magister en Arquitectura del Paisaje, vecina y asesora. técnica.
Clelia Zapata, arquitecta, Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná.
Liliana Pichetto de Padula, jubilada del Ministerio de Producción de la Provincia, Inta y frentista.
Técnico Universitario en Emergencia Pre Hospitalaria Alejandro López – Jubilado retirado de las Fuerzas Aéreas. Frentista
Técnico Matriculado en Cine Alfredo Manfroni, vecino.
Abogada Maria Emma Bargagna, vecina.
Analista en Sistemas Guillermo Taramasso, vecino.
Trabajadora del Ministerio de Salud en el Área Salud Mental Nadia Burgos – Asamblea de Vecinxs Aautoconovadxs – Multisectorial de Humedales – Coordinadora de la Red Ecosocialista de Entre Ríos.
Ingeniera agrónoma Mercedes Cagnani, vecina del Barrio Saenz Peña.
Bioingeniero Esteban Rossi,–Asamblea de Vecinxs Autoconvocados.
Marta Lugli, docente jubilada, educadora ambiental y vecina del barrio Saenz Peña.
Licenciada en Filosofía María Luz Omar Zboron, vecina.
La Municipalidad de Paraná pidió que la audiencia de mediación fuera transmitida en vivo por medio de plataformas digitales, pero esa petición fue rechazada por la Defensoría del Pueblo.
No tomarán parte de la audiencia los representantes de las vecinales próximas a la zona de obras, que se habían manifestado a favor del proyecto que lleva adelante la Municipalidad de Paraná, entre estas la Vecinal Juan Domingo Perón y Olegario Víctor Andrade.
En la audiencia estarán la Defensora del Pueblo Marcia López, y la mediadora Irina Chausovsky.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora