Oficialismo y oposición en el Concejo Deliberante salieron a cruzarse públicamente en torno al conflicto suscitado con la obra de ensanche y construcción de doble vía en el tramo de calle Racedo que va de Avenida de las Américas hasta Avenida Ramírez.

La obra, con un presupuesto de más de $70 millones, debió comenzar el 25 de enero, pero un amparo ambiental que entonces presentó el Foro Ecologista obligó a la Municipalidad de Paraná a posponer el inicio. Finalmente, y tras un pronunciamiento del Superior Tribunal de Justicia (STJ) que le dio la razón a la administración del intendente Adán Bahl, se proyectó el arranque este lunes 22 de marzo.

Pero cuando llegaron las máquinas de la empresa adjudicataria un grupo de vecinos se opuso de modo cerrado a la tala de árboles, que forma parte de las obras previstas. La situación obligó nuevamente a posponer la obra. En el ínterin, la Defensoría del Pueblo llamó a una instancia de mediación que el intendente Bahl aceptó.

Al respecto, el jefe de la bancada del Frente Creer en el Concejo, Sergio Elizar, destacó esa decisión y aseguró que “el intendente Adán Bahl ha demostrado que encabeza una gestión de puertas abiertas, siempre dispuesto a escuchar a los vecinos y al diálogo permanente, basado en el respeto mutuo y anteponiendo siempre lo mejor para los vecinos y para la ciudad”.

“El escenario planteado en los últimos días nos interpela respecto de la necesidad de abrir una nueva instancia de diálogo, más allá de que existe un fallo de la Justicia que habilita la realización de la obra, y de la que puedan participar los frentistas de calle Racedo, las comisiones vecinales y el Foro Ecologista Paraná, en la que todos puedan conocer los detalles de la obra, despejar las dudas o reparos que puedan tener y, de esa forma, encontrar entre todos una salida al conflicto”, enfatizó el edil.

En ese sentido, valoró la instancia que propone la Defensoría del Pueblo, destacó “la decisión del intendente de participar de una nueva mesa de diálogo” y adelantó la voluntad de los concejales del oficialismo de participar en la búsqueda de una solución al conflicto, “porque nuestro compromiso es construir una ciudad entre todos”, insistió Elizar.

Asimismo, el jefe de la bancada oficialista resaltó que “esta no es una obra aislada ni simplemente ensanchar la calle, sino que se inscribe en el marco de un plan integral y estratégico de mejoramiento de la movilidad urbana de la ciudad; pero además prevé la construcción de nuevos cordones cuneta, badenes, cámaras de captación y conducto de desagües. Todo eso dará una mejor calidad de vida a los vecinos. Y de ninguna manera se plantea deforestar, sino que el proyecto propicia que por cada árbol que deba ser retirado se van a plantar tres de especies autóctonas y de quince años, para garantizar un sombreado más rápido, una reducción de los efectos de la isla de calor y evitar los anegamientos cuando se producen tormentas fuertes”.

Elizar enfatizó que “la gestión que encabeza el intendente Bahl tiene un compromiso fuerte de defensa de los espacios públicos y del ambiente” y agregó que “todos los paranaenses debemos asumir que las ciudades no solo sufren las consecuencias del cambio climático, sino que son generadoras del mismo. Esta gestión se ha puesto como objetivo aumentar el verde urbano para revertir esta situación y en un año ya se han plantado 2.000 árboles de especies autóctonas en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de avanzar en la construcción de una ciudad inclusiva, segura, resiliente y sostenible”.

Consulta a vecinos

Desde el bloque de Juntos por el Cambio no hicieron la misma lectura. 

“Las mejoras que necesita Paraná tienen que construirse en consenso con sus ciudadanos, no siempre es una tarea fácil, pero es la única forma de que todos los vecinos se sientan parte del avance y el progreso. Es por eso que desde el bloque de Juntos por el Cambio presentaremos un proyecto para modificar la Ordenanza Nº 6.416, norma sancionada en 1980, para que el Municipio deba aprobar, previo a su licitación o contratación directa, el interés público de la obra que pretende realizar mediante el Registro de Aprobación de Obras Públicas: la mayoría de los vecinos frentistas deberán dar su consentimiento a la realización de la obra, teniendo con antelación una clara especificación de la misma, sus características, una estimación de su costo, el plazo hábil para proceder a manifestar su decisión con respecto a la ejecución y todo dato que se estime de interés”. 

“La participación ciudadana fortalece la inclusión y es una de las formas en que la democracia se representa a sí misma. Al fomentarla, el Estado se transforma en un Estado verdaderamente cercano al vecino, con diagnósticos más acertados a la realidad y generando una mayor eficacia política”, señalaron

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.