El Tribunal de Cuentas de Entre Ríos ratificó la condena a Enrique Susevich, responsable económico financiero de la campaña de Cambiemos en 2015, a devolver fondos estatales que tenían como único fin el pago de boletas proselitistas.
El 13 de marzo de este año, el funcionario – ya que también es titular de Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) Paraná – fue condenado por el organismo de control a devolver la suma de $ 752.999,84, más intereses, por haberle dado otro destino a una parte de los subsidios otorgados por el Estado provincial para la impresión de las boletas de campaña de hace cuatro años, cuando el frente llevaba a Alfredo De Angeli y Lucio Godoy como candidatos a gobernador y vice, respectivamente.
Susevich había recurrido la condena administrativa, y lo hizo apelando al artículo 145 de la Ley Nº 5796, orgánica del Tribunal de Cuentas, que establece la posibilidad de una revisión. Sin embargo, las autoridades del organismo dejaron firme el dictamen de primera instancia e instaron al funcionario a devolver el dinero, según supo Entre Ríos Ahora.
“Se le rechazó el recurso de revisión. Él no tenía muchos argumentos para recurrir. Reconoce que invirtió parte del dinero en algo que no estaba previsto en el decreto. Además, dice que hizo lo que le indicaron las autoridades partidarias”, dijo una fuente del Tribunal de Cuentas.
No es la primera mala noticia que recibe Susevich en la semana. Días atrás se supo que los fiscales Juan Malvasio y Santiago Brugo, que llevan adelante una causa penal en su contra por el mismo asunto –esto es, desvío de fondos de campaña-, culminaron la investigación penal preparatoria abierta de oficio en marzo de este año. En consecuencia, pidieron que la causa sea remitida a juicio.
Al dirigente se le imputa el supuesto delito de fraude a la Administración Pública y, según consignó el sitio NoticiaUno, los fiscales piden que Susevich sea condenado a la pena de 3 años de cumplimiento efectivo.
Entre Ríos Ahora supo que la resolución del pedido de remisión a juicio quedó en manos de la jueza de Garantías N° 6, Elisa Esmeralda Zilli. En tanto, resta que la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) fije fecha para la audiencia en la que se formalizará el pedido del Ministerio Público Fiscal, y donde el abogado del funcionario, Sergio Avero, podrá plantear su oposición.
El caso
Cambiemos, al igual que otros partidos, recibió en 2015 dos subsidios del Estado para la impresión de las boletas para las elecciones primarias y generales. Los subsidios quedaron plasmados en dos decretos: el N° 2892, del 25 de agosto de 2015, por la suma de 1.027.687,04; y el N° 3743 del 14 de octubre de ese año por $ 615.312,90. La suma de ambos fue de 1.642.999,94 pesos.
El problema ocurrió cuando al rendir los gastos ante el Tribunal de Cuentas, el funcionario y tesorero de la campaña informó que una parte del dinero fue al pago de publicidad callejera, en televisión y el pago de clubes para eventos políticos.
Según una planilla presentada por el propio Susevich ante el Tribunal de Cuentas, los gastos no destinados a impresión de boletas, fueron:
– El 19 de octubre de 2015, Cambiemos le pagó $750 mil a la firma IPESA, en concepto de “impresión de boletas cuerpo candidaturas provinciales Entre Ríos elecciones PASO 2015”;
– El 1 de septiembre se le abonó $140 mil a Gea Impresiones, en concepto de “boletas electorales intendente lista 502 B”;
– El 29 de agosto la firma Bitter percibió $20 mil por “evento político para candidaturas provinciales. Servicio gastronómico y organización”;
– El 8 de septiembre Grafito liberaría recibió un pago por “artículos de librería (varios)” por un monto de $3.976,95;
– El 17 de septiembre se le pagó a María A Vera de Sabate $581 por “bolsas de consorcio y cintas de embalar”;
– El 24 de septiembre Costa Alta Eventos recibió $20 mil por el alquiler de su salón para eventos; también ese día la entidad deportiva Viale Foot Ball Club cobró $60 mil por el uso de sus instalaciones para un evento político;
– El 29 de ese mes la empresa El Profesional recibió un pago de $5.450 por “ploteo papel común”;
– El 2 de octubre la firma El Once (Medici y Ortega SRL) percibieron $56 mil por “juego sombrilla, mesa y sillones con impresión”;
– Días después, el 14 María Vera de Sabate cobró $1.204,75 por la compra de bolsas;
– El 19 de octubre Datos Consultora recibió un pago de $40 mil en concepto de honorarios por estudio de opinión pública;
– El 23 de ese mes Uranga Complejo Gráfico cobró $56.756,00 por “columneros y afiches candidaturas”;
– El 31 de octubre Productores Independientes Asociados SA, productora que explota la señal de TV Canal 9, cobró por publicidad los días 9 de julio y 3 de agosto un total de $23.010,00; y el 31 de octubre un monto de $60.00,64 por publicidad emitida los días 20 y 21 de octubre.
– El 3 de noviembre la firma Mailex Publicidad cobró $11.800,00 por “ploteo de camioneta”;
– El 4 de ese mes Cap Publicidad Sral cobró por “columneros y pasacalles” de candidaturas $16.840,00; el 17 cobró $130.125,25 por publicidad gráfica;
– El 4 de noviembre Uranga Impresiones SRL recibió un pago por volantes de campaña por $30.250,00
– El 1 de diciembre Casagrande Julio Mario recibió un pago de $8.800,00 por pinturas;
– Y el 22 de diciembre Uranga Complejo Gráfico percibió $13.379,35 en concepto de “columneros, pasacalles y folletos”.
La auditora del organismo, Lucrecia Zuttión, fue quien en un dictamen concluyó que lo rendido “no se corresponden con el destino previsto para tales sumas”.
Tras ello, el Tribunal de Cuentas, integrado por el presidente interino del organismo, Federico Felipe Tomás, y el vocal José Luis Gea Sánchez, condenaron a Susevich a devolver la suma que se gastó en otras contrataciones no previstas por los decretos estatales. La resolución tiene el número de expediente 043/2018.
En la sentencia se advirtió que los decretos eran claros respecto del destino de los fondos, es decir, para el pago de boletas de campaña y que “el cuentadante debió proceder a su devolución, mediante deposito en Tesorería General de la Provincia, o en su caso, solicitar ante el Poder Ejecutivo Provincial, el cambio de destino, previo, claro está, a ser gastado o invertido”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.