La secretaria general de la seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Susana Cogno, receptó con beneplácito la decisión del Gobierno de suspender durante una semana, entre este lunes 3 y el viernes 7, las clases presenciales en 5 departamentos, entre ellos en Paraná y el Gran Paraná, como medida de contención de la circulación ante la segunda ola de la pandemia de coronavirus.

«Es una medida que responde a lo que habíamos demandados y tiene que ver con dar cuenta de lo que pasa con los indicadores estadísticos, que marcan un mayor índice de contagio», señaló Cogno, que de todos modos consideró «insuficiente» suspender las clases presenciales una semana. «Lógicamente, se deberán tomar medidas para los docentes que viajan entre distintas localidades del departamento. Es importante, además, que los equipos directivos también estén con trabajo virtual», planteó. Respecto de la extensión, dijo que aguarda que las autoridades revean la medida de suspender las clases presenciales sólo por una semana.

Suspenden clases presenciales en 5 departamentos

En igual sentido se expresó Walter Baccon, secretario general de la seccional Uruguay de Agmer: «La medida para nuestro departamento es incompleta, ya que sí o sí debe estar incluido la ciudad de basavilbaso, que está pasando por un momento muy complicado con mucha cantidad de contagios en una ciudad relativamente pequeña». En ese sentido, apuntó: «Entendíamos que esto podía llegar a pasar pero repudiamos la forma en la cual se enteraron tanto equipos directivos como supervisores que lo hicieron por la prensa hace unos minutos y no hubo comunicación oficial».

Al respecto, Agmer Uruguay demandó al Consejo General de Educación (CGE) «la inmediata inclusión de Basavilbaso» dentro de las restricciones, «dada la situación por la que está atravesando, no es posible continuar en dicha ciudad con actividad escolar presencial, cuando los casos crecen exponencialmente, con el hospital colapsado y escuelas que ya debieron cerrar por la situación que atraviesan».

«Debemos tener en cuenta también la movilidad docente entre las localidades del dpto. y con departamentos vecinos», apuntó.

 

Planteos

El jueves, Entre Ríos Ahora había recogido las declaraciones de la dirigente sindical, que planteó: «Estamos preocupados. Sostenemos que es riesgoso sostener la presencialidad en un contexto de transmisión comunitaria. En este momento, el departamento Paraná está en rojo, con contagio sostenido y creciente, y con un panorama muy complicado ante el posible colapso sanitario. Ya no hay lugares en los hospitales públicos, el personal de salud está cansado, sin relevos, y sin respuesta del Gobierno”.

Cogno: Paraná está “en rojo” y es un riesgo la presencialidad

En ese marco, Cogno entiende como “una hipocresía” avanzar con la presencialidad cuando hay “docentes aislados, alumnos aislados, compañeros contagiados, escuelas sin agua, sin ordenanzas, porque hay muchos ordenanzas que están aislados. En esas escuelas, de hecho se deben suspender las clases presenciales porque sin ordenanzas no se puede seguir. No se garantizan las condiciones sanitarias. Encima, no se han pagado las partidas Covid que prometieron. Pero además, el Gobierno no ha hecho ninguna inversión para garantizar la virtualidad, y es lo próximo que se viene”.

 

Agmer pidió suspender las clases presenciales

Antes, la conducción provincial de Agmer había pedido, a mediados de abril, la suspensión de las clases presenciales  ante lo que consideró como «alarmante crecimiento de los casos» Covid-19.

En ese marco, el mayor sindicato docente de Entre Ríos entendió «necesaria la suspensión preventiva de las clases presenciales en los departamentos donde se registra circulación comunitaria».

El gremio planteó que «viene observando con atención y preocupación la situación sanitaria de la Provincia, en lo referente al crecimiento de los casos de contagios de coronavirus y la distribución de los mismos en los departamentos. Claramente, estamos en presencia de lo que se ha definido como ‘segunda ola’, que se presenta mucho más agresiva en su transmisión y capacidad de impactar en la salud de las personas».

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora