En el marco del plan paulatino de restablecimiento de la obra pública, el Gobierno de la provincia dispuso concluir el Aulario Nº 2, sobre calle El Paracao, que forma parte del campus de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader). Se trata de una inversión de $160 millones, que hacían falta para concluir la obra de 612 m2, con un nivel de avance del 80%.
El rector Luciano Filipuzzi recorrió la sede junto al secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello, y al ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider.
“Para nosotros esta decisión del Gobierno es fundamental porque da respuesta a una lucha histórica de la Universidad en todos estos años de existencia en pos de contar con sus edificios”, destacó Filipuzzi. Además, subrayó especialmente que “esto además supone el cumplimiento de la palabra. Es el compromiso que ha asumido Rogelio Frigerio con la educación. Hoy lo vemos concretado en hechos”.
“Era una picardía que obras tan avanzadas no se pudiesen terminar”, dijo y puso de relieve el impacto que tiene el nuevo edificio para la comunidad de Uader y para la zona donde se levanta. “En Paraná tenemos 21 mil estudiantes. Con este aulario no vamos a solucionar todos los problemas edilicios pero con esto, más el otro edificio del campus, logramos fortalecer una identidad, un lugar al que pertenecer”, planteó el Rector.
“Este aulario se organiza en un edificio de 612 m2. Son seis aulas grandes con los sanitarios correspondientes, funcionando desde la mañana hasta la tarde. Es fundamental este lugar para empezar a apropiarnos del espacio. En un futuro cercano este lugar va a ser completamente distinto, va a tener la vitalidad de los estudiantes, miles de chicos recorriendo esta zona. Esto le va a dar otra fuerza al barrio, otra dinámica, otra forma de moverse a toda esta zona”, resaltó Filipuzzi.
Afirmó que está prevista para diciembre la finalización de los trabajos. Luego, está planteado terminar el Aulario Nº 1, sobre calle Espejo, que tiene un nivel de avance de más del 90%. “Ese edificio fue inaugurado más de una vez pero lo cierto es que nunca estuvo terminado”, graficó la espera que ha transitado la comunidad de Uader en torno al objetivo del edificio propio.
La solución al problema edilicio de Uader sigue siendo una asignatura pendiente.
A finales de noviembre de 2023, el exgobernador Gustavo Bordet dejó inaugurado un sector del futuro Campus de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), en la zona sur de Paraná, sobre calle General Espejo.
El edificio que se inauguró es apenas la mitad de un tercio de las necesidades edilicias que tiene Uader: sin creación de la Universidad Nacional Juan L. Ortiz, que absorbería una de las cuatro facultades, Humanidades, son 21 mil los estudiantes que cursan alguna carrera en Paraná. La parte del Campus inaugurado son 14 aulas para menos de 800 alumnos.
Sin autoridades de Uader, Bordet inauguró el campus de Uader
Decisión política
Colello fijó la posición del Gobierno de Entre Ríos: “En un momento en el que la obra pública parece discutirse, en esta provincia reafirmamos la importancia de la misma. Porque supone generación de empleo pero además porque en este caso es apostar al futuro”, remarcó.
Apuntó que la decisión supone “un manejo muy cuidado de los recursos” en un contexto de crisis económica y social: “La recaudación por coparticipación ha caído en un 25%. El Gobernador nos pidió expresamente que a cada peso invertido por las arcas públicas le saquemos la máxima potencialidad posible”.
Por su parte, el ministro Schneider afirmó que la línea de trabajo expresa es “privilegiar la educación así es que vamos haciendo desde las obras más básicas de mantenimiento de escuelas a obras como esta, en Uader, que es tan importante para la formación de nuestros jóvenes”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora