La ley lo dice de forma clara.
La Ley Provincial de Educación N° 9.890 establece, en su artículo 43°, que el Consejo General de Educación (CGE) «garantizará en escuelas secundarias de adultos el funcionamiento de jardines maternales con el propósito de asegurar la permanencia y egreso de los alumnos y alumnos».
Pero ese apartado de la ley no se cumple: las demandas de distintas comunidades educativas para que sus alumnos padres o madres puedan contar con un lugar en el que dejar a sus hijos mientras estudian no han tenido respuesta de parte del Estado.
Este miércoles, la comunidad de la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 12 «25 de Junio», de Concepción del Uruguay, sacó el reclamo a la calle. Aunque desde hace años han resuelto levantar la voz para conseguir ser escuchados, ahora la comunidad educativa resolvió llevar el planteo a la calle.
«Las mamás de la Escuela Secundaria de Adultos necesitamos el jardín para estudiar», decía la amplia pancarta que llevaban. «Desde hace muchos años, la comunidad educativa de la Escuela Secundaria de Adultos N° 12 ´25 de junio´ viene reclamando la apertura de un jardín maternal para el cuidado de los niños que concurren con sus madres o padres a la escuela, porque los mismos no tienen posibilidad de dejarlos al cuidado de otras personas. Es así que la noche del Secundario de Adultos se ve colmada de niños y niñas. Y por otro lado, ante todas las dificultades que esto acarrea, son muchas las madres que terminan decidiendo abandonar forzosamente sus estudios y continuar sin poder ejercer su derecho a la educación secundaria», señalan desde la comunidad educativa.
«Este reclamo de la comunidad educativa de la ESA N° 12 -afirman- no es más que el pedido de cumplimiento del artículo 43° de la Ley Provincial de Educación N° 9.890, que establece claramente el Consejo General de Educación garantizará en escuelas secundarias de adultos el funcionamiento de jardines maternales con el propósito de asegurar la permanencia y egreso de los alumnos y alumnas”.
Para hacer más enfático el pedido este miércoles los estudiantes decidieron hacer una movilización en el frente de la institución y dirigirse hasta la intersección de 9 de Julio y Araoz, uno de los accesos a Concepión del Uruguay. Y para los próximos días anticipan movilizaciones a la Municipalid y a la Dirección Departamental de Escuelas de Uruguay.
El tema ha llegado a la Justicia, y aunque en primera instancia ha encontrado cabida, luego el Superior Tribunal de Justicia (STJ) ha dado vuelta el fallo.
En marzo de 2017, la Sala Penal del STJ revocó la sentencia del exjuez de Familia Nº 1, Tulio Rodríguez Signes, que había obligado al Estado a disponer jardines maternales en las escuelas secundarias nocturnas para que las alumnas mamá puedan estudiar y a la vez dejar a sus hijos en un sitio donde estén contenidos.
A esa resolución del máximo órgano judicial provincial se llegó tras la apelación del Consejo General de Educación (CGE), que pidió revocar la sentencia de Signes por considerar que el amparo no era la vía idónea para el reclamo. El fallo revocatorio que le dio la razón al CGE fue dictado por los vocales Eduardo Carbó y Marcela Davite, mientras que Bernardo Ignacio Salduna se abstuvo de votar.
El fallo del juez Rodríguez Signes fue dictado el 1° de diciembre de 2016, haciendo lugar a un recurso de amparo presentado por un grupo de 21 alumnos de ocho escuelas nocturnas, cuya causa se caratuló “Godoy Gisela Elena y Otros c/Consejo General de Educación s/Acción de Amparo”. En esa sentencia, que ahora fue revocada, el magistrado había ordenado a Educación “dar efectivo cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 43° de la Ley 9.890 y en los artículos 128/134 de la resolución N° 3.945 con la modificación introducida al artículo 128 por Resolución N° 4.148”.
Los alumnos que promovieron el amparo contra el CGE por la falta de creación de jardines maternales pertenecen a las siguientes instituciones educativas: la Escuela Secundaria de Adultos Nº1 “Leandro N. Alem”, Escuela Secundaria de Adultos Nº2 “José Martí”, Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos Nº4 “Profesor Máximo Victoria”, Escuela Secundaria de Adultos Nº12 “Provincia de Neuquén” y Escuela secundaria de Jóvenes y Adultos Nº25 “Atahualpa Yupanqui”. Todas representadas por los abogados Gustavo Rein y Sebastián Eduardo Reyes.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora