Los trabajadores de la Municipalidad de Paraná afiliados al Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem) iniciaron este miércoles un virtual paro de actividades por tiempo indeterminado en rechazo a la oferta salarial que presentó el intendente Adán Bahl y que se paga vía decreto.
En ese marco, el presidente del Comité Capital de la Unión Cívica Radical (UCR), Ramiro Pereira, alertó sobre el “clima de amedrentamiento” hacia los trabajadores municipales que iniciaron medidas de fuerza. La protesta también son llevadas adelante por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación del Personal Superior (APS).
El dirigente señaló que en el marco de una inflación que supera el 6% mensual “y con salarios que perdieron notablemente contra la inflación en 2020 y 2021, los trabajadores municipales de Paraná nucleados en sus sindicatos han tomado el día de la fecha medidas de fuerza, amparados en el derecho de huelga, reconocido en la Constitución desde 1957 y por tratados internacionales, en particular los de la Organización Internacional del Trabajo”.
“Se trata –aseveró el titular de la UCR- del ejercicio de un derecho que, por otra parte, se encuentra más que justificado ante la objetiva insuficiencia del salario del trabajador municipal”.
Y agregó: “Ahora bien, en el marco de este legítimo ejercicio de derechos colectivos por parte de los trabajadores hemos tomado conocimiento de la existencia de un clima de amedrentamiento hacia el empleado municipal tendiente a impedir o disminuir la participación en las medidas de fuerza e incluso la participación en asambleas”.
“El empleado municipal tiene miedo, lo que no debiera ocurrir en democracia”, dijo el dirigente, y agregó: “Ante ello, entendemos necesario recordarles a las autoridades municipales que los derechos humanos se vulneran cuando los trabajadores perciben un hostigamiento para que no ejerzan sus derechos”.

Ramiro Pereira
Los sindicatos que representan a los trabajadores municipales de Paraná le dieron la espalda a la última oferta salarial del intendente Adán Bahl. Fue el viernes, luego de que el Ejecutivo les presentara la propuesta de recomposición salarial del 12 % para noviembre, que incluía un 5% por encima de la inflación, una vez que se conozca el dato correspondiente a 2022, y una suma fija de $10 mil para todos los activos.
Ante el rechazo sindical, el Ejecutivo decidió este lunes abonar el aumento vía decreto, aunque con algunos cambios. Aplicó un 12% en noviembre, aunque sin el 5% por encima de la inflación ni la suma fija de $10 mil, según observó Alejandra Levrand, secretaria general de la Asociación del Personal Superior (APS), entidad que este miércoles hará asambleas con retención de servicio entre las 6 y las 11.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora