La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) insiste con su reclamo al Gobierno para que mejore la oferta de recomposición salarial.

El cierre de la paritaria salarial fue con un índice del 18%, y después el Gobierno agregó un 3%, que de todos modos no logró satisfacer al sector.

Oscar Muntes, titular de ATE, señaló que “desde que asumimos siempre planteamos la necesidad de la clausula gatillo en materia salarial, pero lo hicimos sobre la base de que primero se otorgue un aumento que permita recomponer el salario y luego aplicar la clausula para no perder con la inflación del año en curso. Como define emplearla el gobierno, no solo genera malestar por las formas, sino además porque no ha existido un aumento salarial que permita recuperar lo perdido y  aumentar el poder adquisitivo de los trabajadores que en su gran mayoría siguen estando por debajo de la línea de la pobreza”.

Este miércoles hubo una reunión de delegados en Paraná que insistió sobre lo mismo.

 

En el cónclave, se definió un plan de lucha en reclamo de la continuidad de las reuniones paritarias, «en rechazo a la metodología con que se nos pretende actualizar los salarios y para reclamar que terminen las persecuciones y los aprietes a los compañeros del sindicato».

La reunión fue encabezada por el secretario general de ATE, Oscar Muntes,y miembros de conducción, y a su término se definió un plan de lucha en el que se declaró el estado de alerta y asamblea en cada una de las reparticiones de la ciudad de Paraná desde este miércoles, y hasta el día 24 de mayo.

Asimismo, el 24 de mayo se convocó a una movilización de estatales de la ciudad de Paraná.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.