Este sábado el número de casos reportados de coronavirus en Entre Ríos marcó otro record: 31 confirmados, de los cuales 20 corresponden a Paraná.
El Área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud detalló a qué zona de la Provincia corresponden los nuevos contagios, a saber:
Los 20 primeros casos corresponden a la ciudad de Paraná; 13 son contactos estrechos de pacientes con Covid-19 positivo, y los otros 7, sus nexos epidemiológicos se encuentran en estudio.
Otros 6 casos fueron detectados en la localidad de Gualeguaychú. Cinco son contactos estrechos y el restante se encuentra en investigación.
En tanto, un paciente fue confirmado en la ciudad de Federación y presenta antecedente de viaje a Buenos Aires, provincia con circulación comunitaria.
Otro fue detectado en la localidad de Diamante y su nexo epidemiológico se encuentra en estudio.
Dos casos fueron confirmados en el Departamento Uruguay. Uno es oriundo de Villa del Rosario (Federación) y es contacto estrecho de paciente con Covid-19, y el restante es de la ciudad de Concepción del Uruguay, también está relacionado con paciente positivo.
Finalmente el último caso es de la ciudad de Victoria y está relacionado con un paciente confirmado de Covid-19.
De ese modo, en la provincia son 428 los casos confirmados.
Vigilancia
El director General de Primer Nivel de Atención del Ministerio de Salud de la provincia, Lautaro Torriani, detalló de qué modo se ha descentralizado el seguimiento y acompañamiento de los contactos estrechos de los casos confirmados Covid 19 positivo.
En este orden, indicó que para la ciudad de Paraná, en cada área programática, un equipo del primer nivel de atención emite el listado para el seguimiento, y en función de eso se va llevando día a día la evolución y la relación de aparición de síntomas o no. Detalló que, en caso de aparición de síntomas, se realiza la articulación para la pertinente toma de muestra y consecuente se articula el lugar para poder trasladarlo y realizar la prueba pertinente.
En tanto, en otros lugares de la provincia, Torriani remarcó que «es fundamental el trabajo del primer nivel en localidades” y señaló que “es esencial poder articular no solo con los municipios sino con otros sectores extrasanitarios para poder llevar adelante la estrategia de acompañamiento en el territorio y la vigilancia epidemiológica”.
Y continuó: “En este punto nos parece muy importante la colaboración de todos los actores de la sociedad y fundamentalmente de la ciudadanía de poder contar y acceder con la información para el desarrollo de la vigilancia epidemiológica de manera correcta y poder hacer un control de los brotes de manera exitosa como ha sucedido en las ciudades de Colón e Ibicuy, Santa Ana y Chajarí”, acotó.
Reiteró que la ciudadanía cumple un rol importante en la información, y detalló que el caso particular de la ciudad de Paraná “nos parece realmente importante la colaboración de todos los actores de los distintas organizaciones, de las áreas programáticas de los barrios para poder articular el trabajo y hacer una vigilancia epidemiológica de manera oportuna, certera y correcta como forma esencial de poder hacer el control de brote”, resaltó Torriani.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora