El gobernador Gustavo Bordet firmó este martes la acción de inconstitucionalidad y la medida cautelar que Entre Ríos interpone ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por dos decretos del Poder Ejecutivo nacional que modifican el régimen de ganancias y de IVA, con la consecuente disminución de los fondos coparticipables, y que le provoca a Entre Ríos un recorte de fondos que se calcula en $1.600 millones.

«El contenido de la presentación es que se declaren nulos los decretos N° 561 y N° 567 que modifican el régimen de ganancias y de IVA, porque son dos impuestos coparticipables, con lo cual no le corresponden sólo a la Nación, sino a la Nación y a las provincias”, detalló el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, al referirse al reclamo que hace la provincia ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

“Es decir que ambos impuestos no se pueden modificar por decreto del Poder Ejecutivo, sino que para modificarlos se necesitan leyes, leyes convenios o pactos fiscales que luego se ratifican por leyes del Congreso y de la Legislatura. Todo este procedimiento que está en la Constitución no se cumplió, por lo tanto son decretos inconstitucionales»,

Por otra parte, se refirió al perjuicio económico que, según cálculos realizados por el Ministerio de Economía de la provincia, rondarían los 1.600 millones de pesos por los tres meses de vigencia de los decretos, lo cual implica un problema para el pago del aguinaldo, por ejemplo.  “Tenemos la necesidad de resolverlo rápidamente por eso interpusimos una medida cautelar ante la Corte», agregó el fiscal de Estado.

Rodríguez Signes comentó que «la semana pasada los gobernadores se reunieron y plantearon políticamente al gobierno nacional para obtener algún tipo de respuesta, es decir que el gobierno diera marcha atrás con la parte que le corresponde a las provincias. Estamos trabajando y cumpliendo con el presupuesto 2019 y de golpe se le quitan recursos a la provincia lo cual es perjudicial». Y mencionó que, «con 14 provincias que realizaron las presentaciones, la mayoría en el país están planteando la inconstitucionalidad».

La última semana, los gobernadores de 19 provincias firmaron una declaración en la que subrayaron que el gobierno nacional «no puede hacer es disponer inconstitucionalmente de recursos que son de las provincias». «Estamos en grave peligro de no poder afrontar nuestros gastos corrientes», advirtieron.

Los mandatarios se unieron para expresar que «no estamos en contra de ninguna medida de gobierno que tenga como objetivo paliar la grave situación económica que atraviesan la mayoría de los sectores de nuestra sociedad, empezando por los trabajadores que vienen perdiendo el poder adquisitivo de sus ingresos».

Sin embargo «las medidas que se han dado a conocer, realizadas en forma inconsulta, unilateral y sin tener en cuenta de donde saldrán los recursos para afrontar las mismas nos hace compartir esos costos fiscales al no disponerse con ellas las compensaciones necesarias a las provincias argentinas, generando un despojo de nuestros recursos y colocándonos en una grave situación de desfinanciamiento».

Este lunes, 12 gobernadores llevaron el tema a la Justicia, y este martes el gobernador Bordet firmó la misma medida que abre el proceso judicial de Entre Ríos para reclamar los fondos que recortó la Nación.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.