“La actual gestión de gobierno de la Municipalidad de Paraná ha iniciado un proceso de modernización del Estado que contempla una serie de medidas tendientes a lograr una eficiente gestión de los bienes que conforman el patrimonio municipal, a los fines de propiciar acciones que denote un claro mejoramiento de los servicios que el Municipio brinda a la comunidad”, dice el texto de elevación del proyecto de ordenanza que este lunes 21 envió el intendente Adán Bahl al Concejo Deliberante, en procura de conseguir autorización legislativa para conseguir financiamiento por un monto de $600 millones.
Ese monto, señala el proyecto, tendrá dos fines específicos: adquisición de equipamiento para el Municipio y “atender las erogaciones derivadas de la implementación de un régimen de retiro optativo” para el personal. El retiro de personal, añade, “tiene por objeto posibilitar a aquellos agentes municipales que consideren conveniente a sus intereses desvincularse del Municipio, mediante una declaración expresa de su voluntad y recibiendo una gratificación extraordinaria, fijada en esta ordenanza, puedan proseguir su vida laboral en la actividad privada. Ello derivará en una adecuación de la planta de personal permanente del Municipio, acorde a los recursos disponibles y los objetivos de especialización propuestos”.
Fondo Fiduciario Municipal by Entre Ríos Ahora
El proyecto también incluye un apartado que repercutirá en los bolsillos de los contribuyentes: habrá una modificación en la Tasa por Servicios Sanitarios y la creación de un fondo fiduciario con el aporte extra de los paranaenses.
Retiro
El régimen de retiro voluntario que quiere instrumentar Bahl apunta a “todos los agentes municipales con revista activa y prestación de servicios en las respectivas plantas de personal permanente de los Departamentos Ejecutivo y Honorable Concejo Deliberante”.
La iniciativa señala que quedan excluidos del retiro “los agentes municipales que se encontrasen sometidos a proceso penal como inculpado a título que fuere por delito en perjuicio de la Administración Pública en sus tres niveles o delito de jurisdicción federal»; los que estuviesen sometidos a sumario; quienes tengan pendientes de aplicación una sanción disciplinaria; quienes estén próximos a jubilarse o hayan presentado la renuncia; el personal transitorio; o los asesores.
El trabajador municipal que opte por el retiro voluntario “tendrá derecho a la percepción de una gratificación extraordinaria, que resulte de la aplicación de los siguientes parámetros”, dice el proyecto, a saber:
- Los agentes con menos de 5 años de antigüedad reconocida por la Administración Pública Municipal recibirán una gratificacióin extraordinaria euivalente a 6 meses de la última remuneración habitual o el equivalente a 12 sueldos mínimos.
- Los agentes con 5 a 7 años de antigüedad recibirán una gratificación extraordinaria equivalente a 7 meses de la última remuneración habitual o el quivalente a 13 sueldos mínimos.
- Los agentes con 8 y 9 años, una gratificación equivalente a 9 meses de la última remuneración habitual o el equivalente a 14 sueldos mínimos.
- Los agentes con 10 a 14 años, 10 meses de la última remunueración o el equivalente a 15 sueldos mínimos.
- Los que tengan entre 15 a 19 años, 11 meses de la última remuneración o el equivalente a 15 sueldos mínimo.s
- Los agentes con más de 20 años recibirán una gratificación extraordinaria equivalente a 12 meses de la última remuneración habitual o el equivalente a 15 sueldos mínimos.
Quienes opten por el retiro no podrán volver a la Administración Municipal durante los próximos 5 años. Además, el proyecto prevé para los que eligan el retiro voluntarios la posibilidad de contar con la cobertura, durante un plazo de un año, del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper).
“Los agentes públicos municipales que a la fecha de entrada en vigencia de la presente ordenanza se encuentren en condiciones de obtener un beneficio previsional serán intimados a iniciar los trámites para obtener el beneficio de pasividad correspondiente, cesando en la prestación de sus servicios”, dice el artículo 16° del proyecto.
Y prevé que la ordenanza, una vez sancionada, será de orden público: es decir, tendrá vigencia de forma inmediata.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora