Los jueces de Garantía de toda la provincia se reunirán este jueves, a las 10, en el salón de actos del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en el marco de una serie de encuentros convocados por la Sala Penal del alto cuerpo en el marco de la proyectada reforma del Código Procesal Penal, anunciada por el gobernador Gustavo Bordet en el discurso ante la Asamblea Legislativa, el 15 de febrero último.
Un mes después de aquel anuncio, el 15 de marzo el Gobernador recibió en el Centro Provincial de Convenciones a los integrantes de la Sala Penal del STJ, Claudia Mizawak, Daniel Carubia y Miguel Giorgio «quienes le transmitieron su intención de efectuar aportes para el proyecto de reforma del Código Procesal Penal», según el resumen oficial del encuentro.
«Queremos participar y hacer nuestros aportes. De hecho, ya estamos trabajando desde que escuchamos la noticia en la Asamblea Legislativa y nos hemos abocado a reunir nuestros precedentes, aquellas sentencias de nuestra Sala que iban interpretando en un sentido o en otro para mejorar el servicio de justicia penal y el sistema acusatorio. Hemos estado reuniendo todo ese material porque queremos ponerlo a disposición de la legislatura y hacer todos los aportes posibles», indicó Mizawak.
«Vemos desde el Poder Judicial que el sistema acusatorio, tal como está diseñado en la Ley 10.317, ha sido en la práctica y con el correr de los años de alguna manera desnaturalizado», sostuvo la magistrada y agregó: «Creemos que las partes, los fiscales y la defensa, tienen que encontrar, para que esto funciona correctamente, una garantía que justamente son los jueces de Garantía. Y esos jueces de Garantía tienen que ser jueces de Garantía fuertes, dispuestos a controlar el cumplimiento de todas las garantías. Queremos fortalecer dentro de la magistratura esta instancia y queremos también proponer mejoras en el sistema de gestión de audiencias para que se aprovechen mejor los recursos», apuntó Mizawak.
Aclaró luego que «la facultad exclusiva y excluyente es del Poder Legislativo, entonces, nuestro aporte puede ser en la medida de que la Legislatura, el oficialismo, la oposición, en Senadores y en Diputados, la tomen. Así que esperamos ser recibidos también en ese ámbito para explicarles las razones de las reformas que tenemos en mente. Son ellos quienes pueden hacer de esto una nueva ley», acotó.
Por su parte, Daniel Carubia, entendió que es necesario generar un aceleramiento de los términos, y apuntó: “Es decir, que los juicios terminen en un plazo razonable. Esto requiere de toda una logística e infraestructura que debe estar adecuada para que el juicio pueda realizarse rápidamente». En tanto, Miguel Ángel Giorgio, se refirió a los dichos de Mizawak y adelantó que “se trabajará sobre esos puntos centrales que para nosotros tienen importancia en la futura reforma».
El 25 del actual, la Sala Penal se reunió con representantes del foro penal del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, entre ellos los abogados Corina Beisel, Marciano Martínez, Raúl Barrandeguy, Julio Federik y Miguel Ángel Cullen. En la oportunidad se abordaron diferentes ejes temáticos, en pos de optimizar el sistema acusatorio y readecuar la normativa procesal, para su plena operatividad acorde a las exigencias Constitucionales y Convencionales vigentes, según se informó desde Tribunales.
Antes, el 21, la Sala Penal había mantenido un encuentro en el Centro de Convenciones de Villaguay con los directores/as y subdirectores/as de las Oficinas de Gestión de Audiencias (OGA), «ocasión en la que se dialogó acerca de la implementación de la Ley de Juicios por Jurados y cuestiones vinculadas a la gestión de los procesos y de audiencias, como así también respecto de las necesidades actuales de cada organismo administrativo», según la versión oficial.
Este jueves será el turno de los jueces de Garantía, y la ronda de consultas y encuentros continuará más adelante con las dos salas de Casación Penal y los integrantes de los Tribunales de Juicios y Apelaciones. «El objetivo de las reuniones planteadas desde la Sala Penal es para analizar y elaborar propuestas para que sean consideradas por la legislatura provincial, al momento de debatir las reformas al Código Procesal Penal provincial», dicen desde el Poder Judicial.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora