El proyecto de reforma al Consejo de la Magistratura de Entre Ríos que impulsa el Gobierno provincial se convirtió en un tema central de discusión en la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial, que el 27 de julio irá a elecciones para definir nuevas autoridades.
Hay dos listas en pugna: una la encabeza Alejandro Joel Cánepa, integrante del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná, que acompañó la gestión de López Arango como secretario de la entidad; y la otra lista la encabeza la vocal de la Sala Civil y Comercial de Gualeguaychú, Ana Clara Pauletti. Se trata de la lista “Mejor Justicia”.
Gabriela Teresita Mastaglia, jueza de la Cámara Segunda Civil y Comercial de Paraná, es la candidata de la lista de Pauletti al Consejo de la Magistratura. La acompaña Fernando Javier Lombardi, fiscal coordinador de Concepción del Uruguay.
Consultada sobre su posición respecto al proyecto oficial para modificar la conformación en la integración del Consejo de la Magistratura y darle mayor participación al Poder Ejecutivo (de 1 a 3 representantes), sostuvo: “Conozco el proyecto a través de lo que se viene hablando los medios, no lo he tenido en su redacción. He entendido que uno de los grandes problemas es el equilibrio de representación en el Consejo. Después hay otras cuestiones menores pero el mayor problema es que se modifique su integración”.
“Todo es perfectible, pero no es el momento para modificar el sistema vigente. Por otro lado, cuando el Consejo se crea, que lo impulsa el entonces gobernador Busti, se cuidó el equilibrio de las representaciones. Inclusive la posición política de Busti era que el Poder Ejecutivo estuviera presente y no tuviera un peso determinante. Fue un sistema que ha funcionado muy bien. Yo estoy actualmente como vocal de Cámara por haber participado de los concursos del Consejo. Es un sistema muy transparente”, destacó.
Pauletti pide «un perfil más alto» a la Asociación de la Magistratura
No obstante, la jueza Mastaglia consideró que el Consejo de la Magistratura debe mejorar en algunos aspectos internos: “Hay que pensar una reforma del reglamento, el mejoramiento de concursos y los criterios de selección. Uno de los temas que habría que rever es la asignación de puntajes por antecedentes, ver cómo mejorar el sistema de exámenes, hacerlos más ágiles y favorezcan la posibilidad de que todos puedan participar de los concursos”.
Finalmente, ponderó que la democracia interna de la Asociación de la Magistratura que se enfrenten dos listas. “Creo que es saludable que haya dos listas, siempre nos refiere a un sistema democrático. Más allá de quien gane, esto enriquece los debates internos para replantearnos muchas cosas. Espero que estas elecciones favorezcan para mejorar la Asociación por dentro como así también la respuesta que podemos dar a la sociedad”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.