La titular del bloque de diputados del Frente Más para Entre Ríos, Laura Stratta, pidió al presidente de la Cámara Baja, Gustavo Hein, que se convoque a los distintos gremios del Estado para que den su opinión en el tratamiento legislativo del proyecto que envió el Poder Ejecutivo y que contempla modificaciones al régimen previsional contemplado en la Ley N° 8.732.

“Atento a lo manifestado públicamente por diferentes gremios de trabajadores estatales entrerrianos respecto del proyecto de reforma de la Ley Nº 8372, que regula el regimen de jubilaciones y pensiones de la provincia, y que fue remitido para su tratamiento por el Poder Ejecutivo, desde el bloque Más Para Entre Ríos solicitamos que se convoque a representantes de esas entidades para asistir a las comisiones en las que se trate la iniciativa mencionada”, solicitó Stratta en la presentación que hizo ante Hein.

La legisladora hizo notar que un grupo numeroso de gremios “se pronunciaron (…) en contra del proyecto que ingresó a ésta Cámara y también informaron periodísticamente las razones de su postura. Entendemos que resulta imprescindible conocer en profundidad la argumentación sostenida por quienes representan a un amplio sector de los beneficiarios del sistema previsional provincial”.

“Vale señalar que en el documento difundido, los gremios sostuvieron que “ninguna de nuestras entidades sindicales ha participado ni ha sido consultada para la elaboración del Proyecto que atenta contra derechos adquiridos por los trabajadores y trabajadoras a lo largo de años de lucha, por lo que negamos categóricamente que exista cualquier tipo de consenso con dicho texto», destacó.

El martes 13 del actual, un amplio abanico de gremios manifestó hoy su rechazo a la reforma previsional que el Gobierno envió a la Legislatura. Fue al cabo de una reunión que tuvo lugar en ATE y que tendrá su continuidad el próximo miércoles en UPCN.

Todo el arco sindical rechaza la reforma previsional

 

Las conducciones de los gremios Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), Asociación Gremial del Magisterio (Agmer),   Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica  (Amet), Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop),Sindicato de Obreros y Empleados Viales (Soever),  Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Souyem), Sindicato del Personal de Obras Sanitarias, Asociación del Personal Superior Municipal (APS), Sindicato de Luz y Fuerza, La Bancaria, Sindicato de Empleados de la Obra Social de la Provincia (Seosper), Sindicato del Seguro y la Unión del Personal Túnel Hernandarias analizaron el proyecto de reforma de la Ley Nº 8.736 que ha presentado el Poder Ejecutivo en  instancias legislativas.

“En primer lugar es importante destacar que ninguna de nuestras entidades sindicales ha participado ni ha sido consultada para la elaboración del Proyecto que atenta contra derechos adquiridos por los trabajadores y trabajadoras a lo largo de años de lucha, por lo que negamos categóricamente que exista cualquier tipo de consenso con dicho texto”, señalaron al cabo de una reunión que se realizó este martes en la sede de ATE. “Coincidimos en que la problemática de la Caja de Jubilaciones de la Provincia debe ser abordada, discutida y resuelta dentro del marco de su función estatal y social y, sin que las trabajadoras y trabajadores sean quienes sigan pagando un déficit del que no somos responsables”, señalan.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora