“Estamos conversando de manera muy positiva con UPCN», dijo el secretario de Justicia, Julián Maneiro, sobre el conflicto que envuelve al Registro de la Propiedad, donde hace un mes los trabajadores iniciaron asambleas con retención de servicio en rechazo al recorte de horas extras, que llega al 40%.
El funcionario se mostró confiado en superar el conflicto y normalizar la prestación de servicios en el Registro. UPCN seguirá con la tregua.
El Registro de la Propiedad Inmueble atraviesa en las últimas semanas una situación de reclamo vinculado a cuestiones salariales. En este marco, el secretario de Justicia, Julián Maneiro, viene manteniendo reuniones con las organizaciones sindicales, con el objetivo de alcanzar una salida que brinde respuestas a las demandas planteadas.
Maneiro subrayó que “la situación del Registro de la Propiedad se está abordando mediante un diálogo permanente, con la convicción de que a través del consenso y el trabajo conjunto se puede arribar a una solución equilibrada y sustentable”.
En esa línea, destacó la disposición de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) en el marco de la negociación: “Estamos conversando de manera muy positiva con UPCN. La decisión de otorgar una tregua y poner distintas alternativas sobre la mesa demuestra voluntad de diálogo y compromiso con una salida consensuada”, señaló el funcionario.
Maneiro agregó que la propuesta acercada por el sindicato “fue recibida con buena disposición y está siendo analizada junto a las áreas correspondientes del Gobierno, siempre con el objetivo de encontrar una respuesta justa y equilibrada para los trabajadores”.
El funcionario explicó además que el conflicto impacta de manera directa en sectores de la sociedad y en la economía provincial. “Hemos también dialogado con los colegios profesionales de escribanos, abogados, ciencias económicas e incluso con representantes del Banco Nación, quienes nos transmitieron su preocupación porque estas medidas de fuerza generan demoras e inconvenientes en el otorgamiento de créditos hipotecarios y en líneas de financiamiento vigentes. Eso perjudica a los entrerrianos, al acceso al crédito de la clase media y al movimiento económico en general”, sostuvo.
Por último, pidió la comprensión de los trabajadores: “Sabemos que entienden que no se trata únicamente de un aspecto profesional, sino de un perjuicio concreto para los entrerrianos. Por eso es tan importante seguir transitando el camino del diálogo y la cooperación, que es la mejor manera de alcanzar soluciones duraderas”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora