Este sábado el Área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud reportó 17 nuevos casos de coronavirus en Entre Ríos, por lo que la cifra total en la Provincia asciende ahora a 730 pacientes.
La distribución geográfica de los 17 casos reportados este sábado es la siguiente:
Los 5 primeros corresponden a Paraná: 4 son contactos estrechos de pacientes con Covid-19 y el restante su nexo epidemiológico se encuentra en investigación.
Otros 5 casos fueron detectados en el departamento Gualeguaychú: 4 de ellos son de la ciudad cabecera, 2 son contactos estrechos de pacientes con Covid-19 y los 2 restantes sus nexos se encuentran en investigación. El último fue confirmado en la provincia de Buenos Aires pero es oriundo de la localidad de Urdinarrain y es contacto estrecho de paciente con covid-19, se encuentra aislado en dicha provincia.
Los siguientes 3 casos pertenecen al departamento Federación: 2 de la localidad de Villa del Rosario -contactos estrechos de pacientes confirmados con Coronavirus con anterioridad-, y el restante pertenece a la ciudad de Chajarí y su nexo epidemiológico se encuentra en investigación.
Finalmente los últimos 4 casos corresponden al departamento Diamante, 1 pertenece a la ciudad cabecera, 1 a Aldea Brasilera y 2 a la localidad de GeneralRamírez, todos son contactos estrechos de casos confirmados con Covid-19 con anterioridad.
De ese modo, en la provincia son 730 los casos confirmados.
«Curva aplanada»
El jefe de Terapia Intensiva del Hospital San Martín, Guillermo Grieve, dijo que la curva de contagios de Covid “parece haberse aplanado” en relación a semanas anteriores. También apuntó que los casos están por debajo de lo estipulado para este mes.
“Estamos por debajo de las líneas que nosotros pensamos para este momento del índice ocupacional con Covid”, dijo y agregó que en el mes de julio hay sumar el índice de ingreso por neumonía viral o bacteriana.
En cuanto a las características de los pacientes internados, Grieve indicó que “ha habido una gravedad menor a la que nosotros pensábamos. Esto no significa que no pueda darse una variante clínica posterior. El número de pacientes internados ha sido bajo respecto a los moderados que pasaron a terapia intensiva, y en general los pacientes que estuvieron en terapia intensiva, han tenido una evolución adecuada. Excepto los dos casos ya conocidos”.
Por otro lado, Grieve se refirió al uso del plasma en la provincia para pacientes convalecientes. “Tenemos esperanza que sea el tratamiento que de alguna manera va a traer más evidencia para casos de Covid 19”, dijo e informó que hay dos tipos de protocolos. Uno es Nación-provincia, y otro es el de extensión Cemic-hospital, uno con administración sobre pacientes moderados-severos, y otro solamente sobre severos.
Luego explicó: “Vamos a trabajar la semana que viene con hemodonación que significa citar a los pacientes que han padecido esta enfermedad, que tienen más de 21 días con PCR negativa para realizar las extracciones de sangre con reincorporación. Es una extracción de plasma con reincorporación de sangre en tres dosis para tener un banco de pacientes convalecientes y a los pacientes que tengan insuficiencia moderada o severa dentro de los 10 primeros días vamos a hacer la dosis que corresponda: La del Ministerio de 250 mililitros y la del protocolo Cemic-hospital de 600 mililitros”, precisó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora