La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) de Entre Ríos expresó su “condena y repudio frente a la aparición de una pintada judeófoba de una cruz esvástica en la Iglesia Evangélica del Río de la Plata de Gualeguaychú”.
La entidad señaló que “ilícitos de esa naturaleza son contrarios al espíritu de la sociedad entrerriana, cuyos valores del respeto y la diversidad han forjado los pilares de nuestra provincia”. A la vez, la DAIA requirió “enérgicamente a las autoridades judiciales y policiales que realicen todas las acciones que correspondan para que los autores sean debidamente identificados, juzgados y condenados conforme lo dispuesto por la Ley Antidiscriminatoria”, según el titular de la entidad, Pablo Soskin.
Respecto de las pintadas judeófobicas, el presidente de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata de Gualeguaychú, pastor Leonardo Schindler, se mostró impactado y preocupado por la aparición de la imagen de una esvástica en una de las paredes del templo.
“Vivimos en sociedades donde la violencia parece ser la que se impone por sobre otras formas de relación entre las personas y por ello condenamos enérgicamente la pintada de dicha imagen en las paredes de nuestra Parroquia”, dijo, según declaraciones que publica el diario El Argentino.
“Contra el desprecio, el respeto se convierte en el valor central que exige un alto nivel de civilidad, porque invita a tratar a cada uno, a cada una, como un igual, aún a pesar de las diferencias”, indicó.
“Como seguidores de Jesucristo, nuestro mensaje y accionar se sustenta en el amor al prójimo y en el respeto de las diferencias, completamente opuesto a lo que representa la imagen que repudiamos”, reflexionó.
En ese mismo sentido y respecto de lo que representa ese hecho violento, destacó que la IERP aprecia “las expresiones de condena y solidaridad manifestadas por actores de distintos ámbitos de Gualeguaychú y la provincia”, y además invitó “a la reflexión a quienes promueven actos que incitan al odio”.
La denuncia pública de las pintadas, había sido realizada por el pastor Waldemar von Hof . “Hemos sido atacados como comunidad eclesial en Gualeguaychú, como Congregación de San Antonio que abarca a diez comunidades… pero también fuimos agredido como iglesia que tiene una trayectoria y una presencia de más de 150 años en los tres países del Río de la Plata”, expresó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora