El intendente Adán Humberto Bahl recurrió a la colaboración de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) para que auxilie a la Municipalidad de Paraná con el préstamo de 20 camiones para realizar la tarea más urgente en la ciudad: la recolección de la basura que se viene acumulando en los contenedores desde principios de la semana.

Asimismo, el plan de contingencia establece la colaboración para el bacheo de las zonas más críticas de la ciudad.

El plan para la emergencia incluye también la recuperación de las unidades que actualmente están en talleres de reparación y eventualmente la contratación de unidades en el sector privado.

El anuncio fue realizado este jueves pasado el mediodía, por el intendente y la titular de Vialidad, Alicia Feltes.

«Si bien hoy trabajamos con los proveedores para ver de qué manera rir reparando los camiones para recolectar la basura, tenemos que hacerlo de una manera más intensa y vinimos a solicitar la colaboración de la dirección provincial de Vialidad», dijo en conferencia.

Adán Bahl señaló que “la semana pasada el municipio desistió de los camiones y hoy venimos a decirle a Vialidad que tenemos que juntar la basura como sea; y a partir de mañana, vamos a tener el acompañamiento de los camiones de Vialidad para reforzar el trabajo que empieza a hacer la Municipalidad con los compactadores”.

En tanto, la titular de Vialidad al hacer referencia a la reunión explicó que el organismo “puso 20 camiones con sus respectivos choferes a disposición de la recolección de residuos que está a cargo del Municipio”; y además, resaltó el convenio que se rubricó señalando: “Trabajaremos en una planificación que no será solo bacheo sino que también realizaremos un relevamiento sobre los problemas sanitarios y de agua que tiene la ciudad”. Benítez de Feltes  sostuvo para finalizar: “Tenemos creada la Zonal Paraná y es esta la que prestará colaboración con el Municipio. Primero debemos hacer un relevamiento y aportaremos lo necesario para esta primera etapa del plan de bacheo”, concluyó.

Enseguida, señaló que «la semana pasada, el municipio había desistido de la ayuda de los camiones, lo que venimos a decirle a Vialidad que no podemos desistir porque tenemos que juntar la basura como sea».

«A partir de este viernes vamos a contar con el acompañamiento de los camiones de Vialidad para reforzar el trabajo que empieza a hacer la municipalidad con las compactadores», aseguró y agregó que «si bien los volcadores no rinden como una compactadora, si son imprescindibles para recoger las bolsas que quedan alrededor de los contenedores, y que implica un trabajo humano».

También informó que se estableció que Vialidad «nos asista técnica y operativamente para llevar adelante un plan de bacheo de la ciudad» y remarcó que la tarea llevará tiempo.

«Al no tener partidas presupuestarias, la municipalidad no puede comprar ni media tonelada de mezcla asfáltica, así que acudiremos a Vialidad», explicó luego

El servicio de recolección, tema prioritario

La normalización de la recolección de residuos está entre los temas prioritarios de Bahl. En su discurso de jura como intendente, el miércoles, en el Teatro, Bahl hizo un duro diagnóstico sobre la herencia recibida, habló de la «crisis de la basura», y reseñó que el actual estado de situación «tiene responsables, con nombre y apellido. La irresponsabilidad es de quienes gobernaron y han dejado a Paraná en un caos sin precedente».

Habló de la deuda de la Municipalidad, de $1.200 millones, monto que, dijo, alcanzaría para adquirir 150 compactadoras. Hoy, hay 3 en servicio; la mayoría de los vehículos camiones recolectores están rotos, abandonados o en reparación. En medio, una ciudad que produce a diario alrededor de 300 toneladas de basura. En noviembre último, cuando la falta de recolección se debatió en la Justicia, la Municipalidad informó que de 32 compactadoras tenía sólo 7 en funcionamiento, que acarrean 14 toneladas cada una; el resto, con camiones volcadores, que llevan entre 3 y 4 toneladas.

Por eso, al dar curso favorable a un amparo de la Asamblea Vecinalista, el juez de juicio Alejandro Joel Cánepa dispuso que el Municipio normalizara la prestación, y que aceptara la colaboración de Vialidad, que entonces cedió 20 camiones par auxiliar en la recolección de servicio. La sentencia de Cánepa fue luego confirmada por el Superior Tribunal de Justicia (STJ), pero los efectos de la sentencia pronto quedaron en un limbo: el servicio de recolección volvió a resentirse.

En su resolución, Cánepa pidió que la Secretaría de Trabajo iniciara las gestiones para que el Ministerio de Trabajo de la Nación incluyera la recolección de residuos como servicio esencial, por cuanto la ordenanza actualmente vigente no resultaba operativa. En el ínterin, la Legislatura convirtió en ley un proyecto del diputado oficialista Juan Reynaldo Navarro que declaró «servicios esenciales» a recolección de residuos urbanos, tanto domiciliarios como patológicos, el servicio de potabilización y distribución de agua, el servicio de transporte público urbano de pasajeros y el cementerio -la inhumación, cremación, tumulación o entierro de cadáveres-, en todo el territorio de la Provincia de Entre Ríos.

Pero como esa norma supone una limitación del derecho de huelga, desde la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) pidieron al gobernador Gustavo Bordet que vete el texto aprobado en la Legislatura.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.