Este sábado 6 de mayo, entre las 15 y las 17,30, en el Playón Deportivo Fernando Piérola de Barrio 188 Viviendas Empleados de Comercio, se realizará una jornada de encuentro y reparación del mural. Habrá múltiples actividades de la que formarán parte vecinos de la zona. Se invita a la comunidad a participar.
La Ordenanza mediante la cual se impuso el nombre de “Fernando Gabriel Piérola” a un espacio deportivo de Paraná fue impulsada por la concejal Stefanía Cora y aprobada por el Concejo Deliberante en julio de 2016.
Fernando Gabriel Piérola nació en Paraná el 25 de junio de 1952. Era el segundo de seis hermanos. Le gustaban los deportes, como a sus hermanos, con quienes vivió su infancia a dos cuadras del club Echagüe.
Entre marzo de 1974 y enero de 1975 viajó por Latinoamérica, descubriendo una realidad social que lo conmovió. Así es que comenzó a militar en la Juventud Universitaria Peronista (JUP) en la facultad de Arquitectura.
En noviembre de 1976 fue detenido junto a su esposa, Julia Morresi, en Posadas y trasladado encadenado a Resistencia.
Allí quedó alojado ilegalmente, siendo torturado hasta lo que se conoce como la Masacre de Margarita Belén durante las noches del 12 y 13 de diciembre de 1976, donde se torturaron y ejecutaron a 11 militantes y se desaparecieron forzadamente a otros cuatro.
La concejal Cora, impulsora del homenaje y ahora de la restauración del mural, dijo que ante la reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia de otorgar el 2×1 a genocidas condenados por delitos de lesa humanidad, «repudiamos y nos expresamos en contra de una medida que retrocede 20 años en los avances en Memoria, Verdad y Justicia que ha tenido nuestro país. Ante ello, reafirmamos nuestro compromiso de reforzar la movilización popular en cada rincón de la patria y exigir la marcha atrás con la medida que sólo asegura la impunidad de los asesinos y ladrones de bebés. Ante el avance de decisiones retrógradas contra los Derechos Humanos, llenaremos las plazas y seguiremos luchando más intensamente por el Juicio y Castigo justo a todos los genocidas y sus cómplices».
En ese marco, «la restauración del Mural que homenajea al compañero Fernando Gabriel Piérola, será también una oportunidad para encontrarnos en un espacio del pueblo, y construir Memoria, Verdad y Justicia donde juegan y hacen deportes tantos chicos y chicas de la ciudad. Fernando Gabriel Piérola era paranaense y fue detenido-desaparecido por la Dictadura cívico-militar, víctima del atroz fusilamiento conocido como la Masacre de Margarita Belén, en Chaco. El Mural había sido realizado por vecinos y organizaciones sociales y políticas en el marco de la Multisectorial de Derechos Humanos de Paraná, en reconocimiento a un militante y deportista paranaense», señaló.
El mura fue pintado al momento de colocarle el nombre de Fernando Gabriel Piérola al Playón Polideportivo Municipal ubicado en el barrio Empleados de Comercio de nuestra ciudad, disposición aprobada por el Honorable Concejo Deliberante de Paraná mediante Ordenanza.
Poco tiempo después de su realización, el mural fue dañado en un ataque agraviante y cobarde realizado de manera anónima. El hecho fue denunciado desde todos los organismos, vecinos, familiares y organizaciones vinculados a los Derechos Humanos y la promoción del mural, quienes «repudiamos lo ocurrido así como todas las expresiones que niegan o vulneran la memoria del genocidio en la Argentina, y los dichos y acciones que amparen el accionar de grupos que desconozcan el proceso de Memoria, Verdad y Justicia; como también la lucha emblemática y ejemplar en el mundo de las Madres de Plaza de Mayo”.
“Seguimos eligiendo homenajear a quienes lucharon por una Patria más justa y soberana. Vamos a restaurar el mural y a convertir ese espacio en un lugar de encuentro y memoria”, señalaron. La convocatoria es para este sábado, a las 15 horas en calle Artigas entre Crisólogo Larralde y calle 1631, de Barrio Empleados de Comercio.