La reunión de la mesa paritaria que este miércoles convocó al Gobierno y a los sindicatos Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) no pudo avanzar en ninguna definición respecto a la pauta salarial, y pasó a un cuarto intermedio hasta el lunes, a las 11.

El viernes 24 de febrero fue el primer encuentro, y entonces el Poder Ejecutivo presentó una oferta de suba salarial del 18%, en tres etapas, que fue rechazada de plano. ATE reclama una recomposición salarial del 38%, y que se fije un piso salarial en la Administración de $15.000.

En la reunión de este miércoles, no ofrecimiento salarial, según explicó Oscar Muntes, secretario general de ATE. “No podemos decir que la paritaria está cerrada. No se cerró: pasó a un cuarto intermedio. El gobierno simplemente contestó algunos puntos que le planteamos en la reunión anterior. Pero en lo esencial, que es la recomposición salarial, no hubo respuesta. En ningún momento el Gobierno planteó nada con respecto a salario, eso que quede claro. Ese punto, seguramente, lo trataremos el lunes. En ningún momento se habló de salario”, aclaró.

Oficialmente, se indicó que el Gobierno provincial y representantes de los gremios ATE y UPCN mantuvieron este miércoles un nuevo encuentro en el marco de las paritarias, en el que se mantuvo vigente la propuesta presentada en la reunión anterior.

Al respecto, el secretario de Hacienda de la provincia, Gustavo Labriola, aclaró que no hubo ninguna oferta concreta distinta salarial por parte del Gobierno, y que la propuesta del incremento del 18% en el año, que fuera realizada en la reunión anterior, se efectuó, “monitoreando la evolución de la variación del Índice de Precio al Consumidor a nivel general, que en el caso de que supere el porcentaje del 18%, será trasladado esa mayor variación del índice, a los sueldos de los empleados de la administración pública”, detalló.

“Esto, en el marco de lo que ha sido claramente anunciado por el gobernador en el mensaje ante la Asamblea Legislativa, que es que ningún empleado de la provincia se va a ver perjudicado por la variación del Índice de Precios al Consumidor en el año 2017”, puntualizó.

Labriola destacó que “la vocación de diálogo siempre está y las propuestas se realizan manteniendo el criterio de cuidado de las arcas públicas”.

Explicó también que este nuevo encuentro con ATE y UPCN, se realizó en el marco de la paritaria del escalafón general y recordó que «en el encuentro anterior, se había pasado a un cuarto intermedio, porque tanto ATE como UPCN habían escuchado nuestra propuesta pero habían incorporado, en el caso de ATE, un petitorio con una serie de puntos y consideraciones que se responden hoy pero que son complementarias a las condiciones de trabajo y no necesariamente tienen una implicancia salarial”.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.