Las instalaciones sanitarias son inadecuadas para satisfacer necesidades naturales en forma aseada y decente, el sistema de letrinas con materia fecal al alcance y a la vista. Ninguna de las habitaciones están mantenidas en debido estado edilicio, ni en limpieza. No disponen de agua ni de los artículos indispensables para su salud y limpieza. No cuentan con cama, ni colchones ni con ropa de cama. El sistema eléctrico es por lo menos inseguro para las personas que habitan el lugar, y deficiente en cuanto a la ventilación, el manejo de las temperaturas, estivales e invernales. Todos los pisos, salvo los de la Oficina Administrativa, son de una carpeta de cemento.
El detalle, minucioso, corresponde al pésimo estado en el que se encuentra la Alcaldía Contravencional, que funciona en el mismo edificio de la Comisaría Quinta, en Paraná, y que recibe a personas detenidas por alguna falta contravencional; también a aprehendidos, hombres y mujeres, por delitos que investigan la Justicia provincial y federal. Una inspección hecha por la Mesa de Trabajo que integran el Ministerio Público de la Defensa de la Provincia y los Organismos de Derechos Humanos de la ciudad, nucleados en la Red de Organismos de Derechos Humanos de la Provincia de Entre Ríos (Rodher), en torno a la problemática de violencia Institucional, que luego produjo el informe de situación.



Participaron de la visita Mariana Fumaneri y Silvia Pingsdorf, integrante de “La Solapa” Asociación de Ex Presos y Presas Políticas de la Provincia de Entre Ríos; Clarisa Sobko, por H.I.J.O.S.-Hijos por la Identidad y la Justicia, contra el Olvido y el Silencio- Regional Paraná; José Iparraguirre, de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre; por el Ministerio Público de la Defensa, la defensora Emiliana Cozzi; y les jueces de garantías Marina Barbagelata y Juan Hipólito Carlín.
En relación a la alimentación, dice el informe, «conforme lo manifestado por los funcionarios policiales, se les reparte lo que entrega la Jefatura Central, no teniendo horario fijo, raciones que no son destinadas a quienes se encuentran privados de su libertad a disposición de la Justicia Federal. Los/ las detenidos/das por delitos federales son alimentados por la ración correspondiente a personal policial, o por sus respectivas familias. Es distinguible ésta situación, ya que por lo manifestado por el personal, les últimes detenides federales estuvieron alrededor de 1 mes. No podemos hacer un análisis sobre el sistema de alimentación, ya que no pudimos observar dicha situación».



La visita fue hecha el último 10 de diciembre, a las 16,15. El informe muestra, paso a paso, las condiciones edilicias y sanitarias de cada una de las unidades de la Alcaldía Contravencional que funciona en la Comisaría Quinta, en Ameghino 383, a saber:
Recorrido:
I) Ingreso: al acceder, «se encuentra la cámara séptica abierta y obstruida, de la cual se desprendía un olor nauseabundo. Al consultar por dicha situación, los funcionarios policiales corroboraron que se encuentra de ese modo desde hace dos semanas y que personal de la Municipalidad de Paraná concurrió, pero no logró resolver el problema. Seguidamente se ubica un patio interno que comunica con la Oficina Administrativa y las Celdas de detención».
II) Oficina Administrativa: «se trata, tal como su nombre lo indica, del espacio en el que los funcionarios policiales desempeñan sus tareas. Cuenta con un escritorio, un televisor, otro televisor LCD desde el cual se transmiten las imágenes de las cámaras de seguridad interna de un total de 16 unidades y un aire acondicionado, el único en toda la dependencia policial.

III) Oficina de Atención: luego de la Oficina Administrativa, se encuentra un salón que es utilizado por los abogados y abogadas para entrevistar a las personas privadas de su libertad. A dicho salón se ingresa por una puerta sin vidrio, con una bolsa negra en su lugar y una única mesa en deplorables condiciones como toda la habitación.
IV) Baño para uso exclusivo policial. «Desde esa Oficina, que llamamos de Atención, se ingresa hacia un pasillo que comunica con las distintas habitaciones que algunas ofician de celdas y otras de depósito.
V) Primera Celda: la primera celda «es una habitación amplia, que cuenta con luz natural a través de un ventiluz ubicado en el techo, careciendo de vidrio o ningún otro tipo de protección de las inclemencias climáticas. Se observan todas las paredes con humedad y pintura descascarada, basura en el piso, dos pedazos de goma espuma sucios que ofician como colchones y hay una luz artificial que es similar a la luminaria de calle. La instalación eléctrica y de iluminación original de esta primera habitación se encuentra inutilizada y se observa que no cuenta con ningún sistema de seguridad eléctrico. Al consultarle a los funcionarios policiales la función de esta Celda, los mismos manifestaron que dicha celda se reserva a los funcionarios policiales detenidos por comisión de delito y segundo lugar de preferencia se aloja a las mujeres detenidas. No está habilitada para el alojamiento de personas que no reúnan las condiciones antes mencionadas».
VI) Celda Depósito. El recorrido sigue por el pasillo, en el lado derecho se observa una habitación de dimensiones chica con puerta de rejas que oficia como depósito.
VII) Celda Depósito 2 Al final del pasillo del lado izquierdo se observa otra habitación que oficia de depósito de pedazos de goma espuma que tiene el ingreso por un patio interno. «Al lado de esta habitación, hay otra con puerta de hierro con una pequeña mirilla con rejas en donde están ubicados las llamadas ´celdas de aislamiento´ o ´calabozos´ con un baño con letrinas. Los calabozos tienen 1 metro de ancho por 1,80 de largo aproximadamente, no cuentan con luz natural, artificial ni ventilación. De acuerdo a lo manifestado por los funcionarios policiales estarían en desuso».
IX) Celda “detenidos provinciales”. La inspección detalla esa celda, ubicada frente a los “calabozos”. Allí se alojan las personas privadas de libertad detenidas por la supuesta comisión de delitos de la justicia provincial. La misma cuenta con luz natural, dos baños con letrinas que no poseen puerta, con una absoluta falta de higiene y salubridad. El sistema de iluminación es igual a la celda en donde se alojan a funcionarios policiales que cometieron delitos y a celda de las mujeres, esto es: un solo reflector similar a la luminaria de calle.
X) Celdas “Contraventores” y “Federales”. Por último, señala el informe, «hay un ingreso a un espacio común dividido por un patio interno enrejado en la parte superior, a la izquierda se encuentra una habitación destinada a quienes cometen contravenciones que cuenta solo con luz natural a través de una pequeña ventana con rejas, completamente vacía. Y a mano derecha otra habitación de idénticas características, un poco más amplia en donde se alojan las personas a disposición de la justicia federal. Estas celdas comparten un baño con letrina que se ubica en el patio interno, sin puerta, sin agua, sin elementos de higiene».
Al final, en el informe se destaca que «la dependencia visitada no cuenta con las exigencias mínimas de tratamiento a las personas privadas de su libertad. La higiene, es sin duda un punto neurálgico. Las instalaciones sanitarias son inadecuadas para satisfacer necesidades naturales en forma aseada y decente, el sistema de letrinas con materia fecal al alcance y a la vista. Ninguna de las habitaciones están mantenidas en debido estado edilicio, ni en limpieza. No disponen de agua ni de los artículos indispensables para su salud y limpieza».
«En definitiva -subraya-, nos encontramos con una dependencia donde se observa que es muy evidente el deterioro habitacional, y el estado insalubre, tanto para les detenides como para el personal de la Comisaría entendiendo que no está a la altura de lo exigido al Estado por las Leyes, Las Constituciones Provincial y Nacional y por los Tratados y Convenciones de DDHH».
INFORME SOBRE LAS CONDICIONES DE LA ALCALDÍA CONTRAVENCIONAL DE LA CIUDAD DE PARANÁ, ENTRE RÍOS. Paraná, diciembre…
Publicado por HIJOS Paraná en Sábado, 26 de diciembre de 2020
De la Redacción de Entre Ríos Ahora