Los 11 trabajadores que fueron despedidos de la sucurcal Paraná de la cadena de electrodomésticos Ribeiro comenzaron este lunes a percibir parte de la deuda salarial que habían acumulado en los últimos meses, hasta que la empresa decidió bajar sus persianas, el martes 19 del actual.

Gustavo Varela, uno de los 11 empleados de la cadena, con 7 años de antigüedad -el tiempo que estuvo Ribeiro en Paraná-, contó a Entre Ríos Ahora: «Por lo pronto, van cumpliendo con lo que firmaron en el acta acuerdo. Habíamos acordado que los sueldos adeudados de septiembre y octubre los depositen en un plazo de 72 horas en nuestra cuenta sueldo y así fue».

Con el cierre del local de Paraná, Minicuotas Ribeiro ya bajó la persianas en 26 sucursales a lo largo de todo el país.

El martes 19, Ribeiro envió un gerente regional a Paraná con dos directivas: no permitir el ingreso de los trabajadores a la sucursal de calle Pelegrini 169 y convencerlos de firmar en la vereda un acuerdo que los dejaba muy en desventaja: aceptaban que el despido era de mutuo acuerdo, lo que les restaba beneficios sociales y salariales. Dijeron que no y pidieron discutir los detalles de la desvinculación en la sede del Sindicato de Comercio.

La empresa propuso que la indemnización fuera en 8 cuotas, y los empleados, 11 en total, querían que fuera en 3. La negociación se tensó y se extendió por horas hasta que se firmó el acuerdo: Ribeiro pagará la indemnización en 6 cuotas, la primera el 20 de diciembre, y no el 30 del mes próximo, como propuso primeramente la firma. Además, el acuerdo estipula que este lunes los empleados despedidos percibirán los salarios adeudados, de septiembre, octubre, proporcional de noviembre y proporcional de aguinaldo.Esa parte del acuerdo se cumplió.

Con casi 110 años de historia, Ribeiro es un gigante que no se pudo reponer a la crisis económica y ha venido cerrando sucursales en todo el país. Decidió el cierre de los locales de Dean Funes, en Córdoba, y Charata, en Chaco. También bajó las persianas en Villa Constitución, Ramallo y Santa Rosa, en La Pampa. A fin de octubre, cerró la sucursal de Las Varillas, en Córdoba; antes, cerró Casilda, Arrecifes, San Nicolás, Resistencia, Saénz Peña y Flores.

Desde enero paga los sueldos en cuotas y recién hace pocos días, saldó los sueldos de agosto. Debe los sueldos de septiembre y octubre y parte del aguinaldo.

Afectada por la caída del consumo, los ingresos de su último balance anual pasaron de $11.000 millones en junio 2018 a los $5.400 millones en el mismo mes de este año. A esto se suma una pérdida anual de $1.378 millones. Ya tenía acumulado un resultado negativo de $190,6 millones. En todo el país, emplea a 1.500 personas.

Afectada por la caída del consumo, la compañía informó en su último balance anual que sus ingresos pasaron de $11.000 millones en junio 2018 a $5.400 millones en el mismo mes de este año (-51 %).

La cadena tiene 85 locales pero cerró puntos de venta en San Nicolás y San Luis y ajustó el metraje de sucursales en Santa Rosa, Roque Saénz Peña, Mar del Plata, Las Varillas, San Juan y Villa Constitución.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.