El Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguaychú, presidido por la jueza Alicia Vivian, encontró este miércoles al abogado Gustavo Rivas, 73 años, culpable de los delitos de corrupción de menores y de promoción a la prostitución de menores, pero insólitamente y de oficio, dictó la prescripción en siete de las 10 denuncias y no hizo lugar al pedido de la Fiscalía de aplicarle arresto domiciliario hasta que la condena quede firme, 8 años de prisión, y así lo dejó en libertad.
La prescripción fue resuelta por el propio tribunal aún cuando la defensa de Rivas, que ejerció Raúl Jurado, la haya pedida. El dato lo hizo notar la abogada querellante Estela Esnaola, que se vio sorprendida por lo resuelto por los jueces Alicia Vivian, Mauricio Derudi y Arturo Dumón. «No esperábamos este fallo, porque hay antecedentes en la provincia que permitieron condenar a agresores sexuales, como Ilarraz, Moya, Escobar Gaviria, muchos antecedentes que no se tuvieron en cuenta. Y el hecho de condenarlo y dejarlo en libertad me parece paradójico -señaló, en diálogo con el programa Informales de Radio Costa Paraná 88.1-. El tribunal dispuso que no se aplican los pactos internacionales para declarar imprescriptibles los delitos, pero apela a otros pactos internacionales para dejarlo en libertad al condenado. Ante esto, es mucho más un sinsabor lo que siento, es mucho más que impotencia: me parece un fallo injusto».
Esnaola, al igual que lo hará el Ministerio Público Fiscal, va a apelar el fallo ante la Cámara de Casación Penal. La querellante también marcó como contradicción el hecho de que el tribunal analizó las denuncias por los hechos sufridos por las víctimas siendo niñas, y no como los adultos que denunciaron, probó que existieron los delitos, pero lo absolvió a Rivas por la prescripción. «El mensaje de la Justicia a las víctimas es: están probados los hechos, pero llegaron tarde. ¿Qué pasa con la revictimización de estas personas?», resumió la letrada.
Fallo Rivas by on Scribd
Así lo resolvió por unanimidad el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguaychú, integrado por Alicia Vivian, Arturo Dumón y Mauricio Derudi, en el marco de causa caratulada Nº J/454 “Rivas Gustavo/promoción a la corrupción de un menor, promoción a la prostitución de un menor de 18 años de edad reiterada”. La sentencia completa será conocida el próximo 5 de junio a las 12.
Durante una audiencia pública celebrada en los Tribunales de Gualeguaychú, la presidenta del Tribunal, Alicia Vivian, leyó hoy el adelanto del veredicto por el que se condenó a Rivas a la pena de ocho años de prisión y accesorias legales por el delito de “promoción a la corrupción de un menor de edad en concurso ideal con promoción a la prostitución de un menor de edad”.
Asimismo se conoció que Rivas fue absuelto en un caso del delito de “promoción a la prostitución de un menor de edad” ante la falta de acusación fiscal , y por el beneficio de la duda en otro en el que estaba acusado del delito de “promoción a la corrupción de un menor de edad”.
Rivas también quedó absuelto en siete casos por extinción de la acción penal por prescripción como autor de los delitos de “promoción a la corrupción de menores de edad en concurso ideal con promoción a la prostitución”.
El tribunal destacó la veracidad de los relatos de las víctimas y mencionó que se trató de hechos reiterados y persistentes. También advirtió que fueron valorados desde la mirada del niño, en virtud de que ocurrieron cuando las víctimas tenían menos de 18 años, descartando así que se tratara de actos aislados.
Por el contrario, los vocales consideraron que Rivas aprovechó su condición de personalidad respetada de Gualeguaychú para satisfacer sus deseos sexuales, quedando acreditado que los hechos ocurrieron en su vivienda, donde convirtió a sus víctimas en fetiches.
Rivas permanecerá en libertad hasta que la sentencia quede firme y deberá presentar una caución real de 2 millones de pesos, para lo que dispondrá, a partir de hoy, de un plazo de 48 horas hábiles. También tendrá que presentarse los días miércoles y sábado en la Jefatura Departamental de Policía de Gualeguaychú, y no podrá salir de la ciudad ni del país sin autorización del tribunal. Además se le prohibió tener contacto ni molestar a las víctimas, ya sea en forma directa o a través de terceros.
El debate del caso comenzó el 1 de abril pasado y se efectuó a puertas cerradas por tratarse de delitos contra la intimidad. Inicialmente hubo 12 denuncias, pero el juicio comenzó con 10, ya que se hizo lugar al pedido de prescripción de dos hechos formulado por la defensa.
El Ministerio Público Fiscal, representado por los fiscales Lisandro Beherán y Martina Cedrés, había solicitado una pena de 25 años de prisión para Rivas, mientras que la querella, a cargo de Alfredo Vitale y Estela Esnaola, pidió una condena de 7 años. La defensa técnica de Rivas, a cargo de Raúl Eduardo Jurado, promovía su absolución.
Foto: Gentileza Reporte 2820.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.