El abogado Julio César Rodríguez Signes cumplió este 1° de febrero 14 años como fiscal de Estado de la Provincia. «Un 1° de febrero de 2008, mediante decreto N° 404, y conforme al artículo 209 de la Constitución de la Provincia de Entre Ríos, asumió como fiscal de Estado el Dr. Estado Julio Rodríguez Signes. Han pasado 14 años desde ese día y una gestión con buenos resultados para señalar», señalaron desde el organismo.
Rodríguez Signes, abogado, posgrado en Derecho Administrativo en la UNL, posgrado en Abogacía del Estado en la Procuración del Tesoro de la Nación, docente, expresidente de la Juventud Radical –le ganó a Sergio Varisco por 3 voto -, ex concejal, expresidente del Concejo Deliberante de Paraná por la UCR, exdiputado, expresidente de la Cámara de Diputados, es también vicepresidente del Foro de Fiscales de la República Argentina.
“No me subo arriba de los casos de corrupción. No es mi interés. Me limito a obtener el resarcimiento económico en el caso de que haya condena en la Justicia en casos de corrupción. Lo he hecho. Me ha tocado, y ahí están los casos de los exsenadores Mario Yedro y Abelardo Pacayut. También estoy como actor civil en la causa de los contratos en la Legislatura”, enumera.
Después, aclara: “En lo que hace a mi función, yo tengo un horizonte, que es que la provincia de Entre Ríos mejore su posición en el índice de desarrollo humano de las provincias. Es un indicador de Naciones Unidas, que mide el acceso a la alimentación, a la salud, a la vivienda, a la educación, a la seguridad. Entre Ríos está en el puesto décimo o décimoprimero, aproximadamente. Yo creo que es una provincia que podría estar entre las 5 mejores de la Argentina en cuanto a calidad de vida”.
“Ese es mi norte” plantea Rodríguez Signes. “Si bien cumplo la función de fiscal de Estado, el norte es ese. Desde Fiscalía de Estado llevamos adelante 6.000 juicios, entre los cuales el más importante tiene que ver con la demanda por coparticipación federal, donde hemos defendido la posición de la Provincia. También el reclamo por las tierras fiscales. Estoy involucrado también en el funcionamiento no solo control sino gestión de la Hidrovía, tema central para nosotros. Además, está el tema de la distribución del gas. Estamos atrás de la revisión de la relación de Entre Ríos con la distribuidora Gas Nea, porque creemos que hay mucho por mejorar en cuanto al acceso al gas no solo a nivel domiciliario sino fundamentalmente para la industria”, afirmó.
No hay en el gabinete del gobernador Gustavo Bordet otro funcionario de primera línea más longevo en funciones. Rodríguez Signes atravesó, desde 2008 hasta acá, distintas gestiones. En 2008 el entonces gobernador Sergio Urribarri designó a Rodríguez Signes como fiscal de Estado en la provincia, cargo que, 14 años después, todavía mantiene.
El récord de permanencia en el cargo en el gabinete provincial lo tenía Daniel Elías, presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones desde 2003, hasta que renunció, en julio de 2020.
Daniel Elías dejó la Caja de Jubilaciones después de 17 años
Rodríguez Signes acompañó las dos gestiones de Urribarri al frente de la Fiscalía de Estado, y cuando Gustavo Bordet asumió la titularidad del Poder Ejecutivo, en 2015, lo confirmó en el cargo. «Soy el único fiscal de Estado en la historia de Entre Ríos que ha durado 12 años -dice Rodríguez Signes-. Todos los demás han durado cuatro años, o menos», dijo dos años atrás..
Decreto Fiscal de Estado by Entre Ríos Ahora on Scribd
Rodríguez Signes fue, primero, empleado en el área de Prensa del Gobierno provincial durante el primer gobierno de Sergio Montiel. Después, concejal de la Municipalidad de Paraná entre 1995y 1999, y durante ese período, por dos años, entre 1997 y 1999 fue presidente del Concejo Deliberante y además integró la Comisión Liquidadora del exBanco Municipal de Paraná.
Después de dejar la banca como concejal fue electo diputado provincial en el conflictivo período en el que Montiel estuvo al frente de su segundo mandato, entre 1999 y 2003, y estuvo al frente de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de la de Juicio Político de la Cámara de Diputados.
En ese período, hubo una dura disputa entre un grupo de diputados del radicalismo y el Ejecutivo provincial, al punto de llegarse a promover un juicio político contra Montiel que finalmente no prosperó. Rodríguez Signes estuvo entre el grupo de legisladores que reprochó el rumbo que tuvo la gestión provincial.
En 2008, cuando la Legislatura comenzó a analizar el pliego de Rodríguez Signes para otorgarle el acuerdo para fiscal de Estado, el ahora diputado José Cáceres, en su rol de vicepresidente del Partido Justicialista, lo ponderó, y dijo: “Seguramente la historia lo recordará por sostener las banderas que dieron origen al radicalismo en su rol de Presidente de la Cámara de Diputados y en el tesón con que intentó infructuosamente llevar a juicio político a Sergio Montiel, acaso el peor gobernador de la rica historia entrerriana”.
En estos años, sin embargo, Rodríguez Signes hizo frente a varios embates por su rol como fiscal de Estado. Uno de los más críticos fue el exsenador provincial Raymundo Kisser que cuestionó su doble rol en la función pública: responsable de la Fiscalía de Estado y a la vez síndico en empresas del Estado, como Sistema de Crédito de Entre Ríos (Sidecreer) y Energía Entre Ríos SA (Enersa).
Las funciones del Síndico y del Fiscal de Estado son como mínimo diferentes y como máximo convergentes, pero nunca incompatibles. Al contrario», respondió Rodríguez Signes.
Otro que pretendió llevarlo al barro de la discusión pública fue el expresidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Emilio Castrillón, que echó un manto de dudas sobre el abultado ingreso del fiscal de Estado.
«Yo no le respondo -contestó Rodríguez Signes-. Yo no voy a discutir de ninguna manera en forma pública con el presidente del Superior Tribunal de Justicia, porque creo que la relación con el Superior Tribunal de Justicia es una relación que debe ser muy prudente y se tiene que hacer por los canales correspondientes».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora